El presidente cubano Miguel Díaz-Canel indicó en el Foro Empresarial Agroindustrial, que acontece como parte de la Feria Internacional Agropecuaria Fiagrop 2025, que la agricultura y alimentación son inseparables, y para Cuba resultan estratégicos en una época marcada por desigualdades e injusticias en las relaciones económicas.
![]() |
Tomada de Prensa Latina |
En un videomensaje, dirigido a los participantes en el Foro Empresarial Agroindustrial Iniciativa Mano de la Mano que sesionará hasta este jueves, el mandatario abordó las carencias alimentarias que padecen las grandes mayorías excluidas del progreso en esa vital área.
En la cita, concebida como un espacio para
debatir sobre oportunidades de negocios e inversión extranjera en Cuba
dirigidas hacia la transformación agrícola y el desarrollo sostenible, el
mandatario puntualizó que en este país se suma el largo y profundo daño de la
política de bloqueo recrudecido en el conjunto de la economía, lo cual explica
las deudas acumuladas en el desarrollo agrícola y producción de alimentos.
En tal sentido, señaló que a Cuba le urge
inversión extranjera directa en esas áreas y que el país está abierto a todas
las propuestas.
Enfatizó en que la reciente visita del
director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, fue fundamental para fortalecer la inserción
del país en la valiosa iniciativa.
Mano de la Mano
brinda la posibilidad de presentar los planes priorizados de inversiones
nacionales y detallar oportunidades en aquellas áreas en que se pudiera apoyar
al país.
Recordó la ubicación estratégica que facilita
el acceso a mercados en Latinoamérica; recursos humanos capacitados para actuar
en diversos sectores productivos, así como la inversión en investigación y
desarrollo, área con oportunidades para innovaciones tecnológicas.
Posee, además, infraestructuras industriales,
productivas, hidráulicas y eléctricas en proceso de fortalecimiento y los
estudios edafoclimáticos regionales y locales, temas que aseguran a los
inversionistas un escenario propicio para maximizar sus proyectos; más de 11
mil medianas, pequeñas y microempresas.
Resaltó, además, la importancia de la
iniciativa Mano de la Mano, pues también fortalecería el compromiso con
el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria, crear alianzas
estratégicas que impulsen las capacidades productivas para enfrentar los
desafíos actuales.
Al fortalecer las inversiones en esas áreas,
buscamos satisfacer la demanda interna, y mejorar las capacidades exportadoras
del país, todo en línea con las prioridades nacionales expresadas en la Ley de
Soberanía y Seguridad Alimentaria y Educación Nutricional, la Tarea Vida y el
Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social.
El Foro Empresarial Agroindustrial de la Iniciativa
Mano de la Mano se desarrolla como parte de la Feria Internacional
Agropecuaria (del 17 y hasta el 23 de marzo), auspiciado por la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y los
ministerios cubanos de la Agricultura y del Comercio Exterior y la Inversión
Extranjera.
Los conferencistas asistentes abordan
cuestiones relacionadas con cambios en el marco regulatorio, buenas prácticas y
transferencia tecnológica, entre otros temas.
Ver también:
Por las exportaciones e inversiones Feria Agropecuaria 2025
Tomado de Prensa Latina
ELZ
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo