El libro Miradas al conflicto Estados Unidos-Cuba, texto reciente del reconocido intelectual cubano Elier Ramírez Cañedo desmonta mitos y ofrece una perspectiva más completa y precisa sobre los acontecimientos que han moldeado la nación cubana.
![]() |
Tomada de la Agencia Cubana de Noticias |
En el contexto de la guerra cultural, la historia se convierte en uno de los objetivos principales del enemigo, que no solo ataca nuestro presente, sino que también busca subvertir y socavar el proceso nacional desde sus raíces, enfatizó el investigador durante la 33ª Feria Internacional del Libro en la Isla de la Juventud.
Para tales fines, existe una industria bien financiada,
que genera libros, producciones audiovisuales y utiliza las redes sociales,
destacó.
Su enfoque destaca la importancia de llenar los vacíos de
conocimiento que pueden ser explotados por narrativas externas y hostiles, a
través de su obra, el Doctor en Ciencias Históricas subrayó que el diferendo no
es un fenómeno reciente, tiene raíces profundas que se remontan al período de
gestación de la identidad como nación.
A pesar del esfuerzo meritorio de historiadores a lo
largo del tiempo, aún hay temas que requieren actualizaciones y nuevas
investigaciones.
Cada generación crea sus propias herramientas para
acercarse a la historia y apoderarse del conocimiento desde su perspectiva,
sostuvo.
Insistió que los estudios desde esta ciencia social deben
actualizarse periódicamente y divulgarse sus resultados, ya que cada nueva
investigación puede ofrecer argumentos novedosos sobre eventos trascendentales.
Esto implica que la historia no solo debe ser entendida
desde un punto de vista cronológico, sino también desde el contexto
sociopolítico en el que se desarrolló, expuso el también subdirector del Centro
Fidel Castro Ruz.
Ramírez Cañedo enfatizó que todos los temas históricos,
incluso los más polémicos, pueden ser analizados desde su contexto
sociopolítico con transparencia y honestidad.
Esto incluye abordar las biografías de figuras históricas
controvertidas, así como las de José Martí (1853-1895) y Fidel Castro
(1926-2016), quienes son pilares ideológicos de la nación y han sido objeto de
ataques por parte de los enemigos de Cuba.
No hay hecho ni etapa en nuestra historia que no sea
importante, refirió.
Acotó que el estudio del conflicto los Estados
Unidos-Cuba es esencial para entender lo que sucede hoy y lo que pudiera
ocurrir mañana, dado el contexto cambiante en la élite de poder estadounidense.
Es importante estar preparados a través del conocimiento
para enfrentar ese desafío, manifestó.
Tomado de la Agencia Cubana de Noticias
ELZ
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo