URGENTE

6/recent/ticker-posts

Presentan en La Habana programa para incrementar acciones contra la violencia de género

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) incrementa las acciones contra cualquier tipo de violencia hacia la niñas, jóvenes y adultas de la Isla, por medio del proyecto "Apoyo a la Respuesta Nacional a la Violencia Basada en Género".

Foto tomada del sitio digital del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS) de Cuba

Así lo aseguró en conferencia de prensa la miembro del secretariado de la organización, Osmayda Hernández, en la presentación de ese programa, auspiciado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFP) y la embajada de Canadá en Cuba.

«El proyecto responde a la prioridad nacional de garantizar la respuesta integral e integrada para la prevención y atención efectiva a la violencia de género» declaró la representante de la FMC.

Osmayda Hernández declaró a Prensa Latina que ninguna mujer en Cuba está desamparada, pero el proyecto garantiza la atención de más de 30 mil mujeres y niñas de 40 municipios cubanos, y eventualmente debe extenderse a todo el territorio nacional.

También afirmó que este garantiza la respuesta integral e integrada para la prevención y atención efectiva a la violencia de género, así como la deconstrucción de estereotipos y prácticas discriminatorias que la perpetúan.

Por su parte, la embajadora de Canadá en Cuba, Mariancik Tremblay, afirmó que este proyecto es oportuno para complementar los objetivos del programa de cooperación entre ambos países, promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento femenino.

«La violencia de género es un problema global y por eso celebramos la prioridad que le da el gobierno cubano a prevenirlo y el apoyo que le ofrece a las féminas», alegó la diplomática.

La jefa de oficina de UNFPA en esta nación, Marisol Alfonso, mencionó que uno de los mayores compromisos de la organización para con la Agenda 2030 y principal elemento conector con el proyecto, es la eliminación de este tipo de violencia y otras prácticas nocivas que afectan a las mujeres, como el matrimonio infantil y la preferencia por el sexo en el nacimiento de los hijos.

Marisol Alfonso explicó que este proyecto tiene su base en estrategias que ya se implementan desde hace años en la isla caribeña, y a su vez ofrece la oportunidad de implementar experiencias internacionales que ayuden a establecer de manera más efectiva estos servicios.

«Poder llevar a esos territorios este modelo de servicio general integrado, donde el país trabaja a través de la FMC, permite contextualizarlos y añadir otras iniciativas que el país implementa hoy», declaró Alfonso.

Las principales líneas de trabajo de las organizaciones implicadas en el proyecto, incluyen la creación de una línea telefónica para la atención inmediata de posibles víctimas, la generación de datos y estadísticas a través de estudios diagnósticos, y la creación de un registro continuo e interoperable de los servicios de atención.

Tomado de Prensa Latina

YVL

Publicar un comentario

0 Comentarios