La 33º Feria Internacional del Libro de La Habana 2025 pondrá al alcance del público más de mil 200 novedades literarias en soporte digital, destacó el presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL) Juan Rodríguez.
Tomada de Cubadebate |
En declaraciones al Noticiero Dominical de la Televisión Cubana, resaltó como otra de las atracciones para el público los cerca de dos millones 400 mil títulos impresos que estarán a la venta durante el evento, del 13 al 23 de febrero en diferentes espacios de esta capital, y luego en el resto de las provincias del país hasta el 23 de marzo.
Señaló que la Feria no escapa a la situación de crisis
del mundo y a las dificultades que atraviesa el país, situación que se acentúa
por el bloqueo financiero, económico y comercial de Estados Unidos contra la
isla, que entre sus daños está el aumento de los precios de las materias primas
para la impresión poligráfica.
Rodríguez subrayó que, pese a tales desafíos, el
gobierno cubano sigue respaldando la realización de la Feria, la producción de
libros, continúa subvencionando las publicaciones y apoyando el desarrollo de
la cultura cubana.
Acerca del capítulo habanero de la mayor fiesta del
libro y los lectores en la nación antillana, indicó que se espera la
participación de autores, editores y libreros de 40 países; todas las artes
acompañarán las actividades de la Feria, tanto en la Fortaleza San Carlos de la
Cabaña, su espacio principal, como en las otras 18 subsedes.
Significó que este año llegará a los barrios, hospitales, centros de estudios, bibliotecas y que será fundamental la participación de las editoriales provinciales.
El presidente del ICL apuntó además la importancia de
dedicar la cita a Sudáfrica, el tercer país del continente africano que recibe
esa distinción, precedido por Angola y Argelia.
En esta edición 33 serán homenajeados la investigadora
y profesora Francisca López Civeria, Premio Nacional de Historia 2008 y Premio
Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2022, y el poeta, ensayista,
investigador y crítico literario Virgilio López Lemus.
Tomado de Prensa Latina
ELZ
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo