El Palacio de Convenciones de La Habana. Será sede del 5 al 7 de febrero próximo, el IV Congreso Internacional Juriscuba 2024, en el que participarán más de 300 delegados internacionales y 41 extranjeros, en representación de nueve países.
Tomada de la Agencia Cubana de Noticias |
En conferencia de prensa, Oscar Manuel Silvera
Martínez, ministro de Justicia, explicó que el evento estaba inicialmente
previsto a realizarse el pasado año pero fue pospuesto al coincidir con un
momento de contingencia energética que atravesó el país.
Silvera Martínez destacó que tras un largo período de
pausa en la celebración de estas citas, se cuenta con la intención de
retomarlas con una frecuencia bienal, propósito que se ha fortalecido con el
desarrollo de varias jornadas científicas y encuentros preparatorios.
El representante del sector enfatizó en la amplia
convocatoria de Juriscuba que reunirá a especialistas del derecho de las
diferentes ramas, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de La
Habana y autoridades ministeriales y de organizaciones jurídicas de otros
países como Namibia, España, Alemania, México y Venezuela, entre otros.
Señaló como otra fortaleza la variedad de temas a
tratar, los cuales tratarán cuestiones de la seguridad jurídica de la nación,
las garantías fundamentales de los ciudadanos para el ejercicio de sus
derechos, la informatización de los procesos y la aplicación de las nuevas
ventajas de la tecnología como la inteligencia artificial en pos de
perfeccionar y agilizar el trabajo.
Socializar la experiencia de Cuba en el quehacer
legislativo, resulta fundamental en un contexto donde se han aprobado alrededor
de 50 leyes y 116 decretos leyes a raíz de la asunción de la Constitución de la
República en 2019, con impactos en todos los órdenes jurídicos de la vida del
país, a la vez que permite el crecimiento de nuestros especialistas nutrirse de
otras prácticas foráneas y la defensa de las peculiaridades propias, apuntó.
El programa de Juriscuba incluirá intervenciones
especiales, conferencias magistrales, ponencias y trabajo en paneles para
propiciar el intercambio y la superación.
Todos estos propósitos tributan al reforzamiento de la seguridad jurídica del mayor archipiélago de las Antillas, en función de hacer prevalecer garantías y principios fundamentales para el Estado socialista de derecho y justicia social refrendado por la Carta Magna.
Tomado de la Agencia Cubana de Noticias
ELZ
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo