URGENTE

6/recent/ticker-posts

Cubaindustria 2024, por reimpulsar la economía en Cuba

 

El ingenio, entrega y capacidad de trabajadores industriales, son el sustento para vencer obstáculos 


 Jornada inaugural Cubaindustria  2024/Ricardo R. Gómez Rodríguez

Texto y fotos: Ricardo R. Gómez Rodríguez

El ingenio, entrega y capacidad de trabajadores industriales, son el sustento para vencer obstáculos y lograr mayor complementariedad, integración e inserción internacional

Obreros de la Empresa Electroquímica de Sagua la Grande, en la provincia de Villa Clara, fueron capaces de exportar amplios volúmenes de sosa caustica a países latinoamericanos en medio de la pandemia de Covid 19 y años posteriores. 

Trabajadores de Gases Industriales, subieron en sus hombros cilindros de oxígeno a los apartamentos de pacientes necesitados de ese servicio. Técnicos y especialistas de la Industria Electrónica, fomentan la economía circular; compran a clientes televisores rotos, cajas decodificadoras y lavadoras descompuestas; productos que son re manufacturados, que pueden  adquirirse  por el 60 por ciento de su valor inicial.  

 Son algunos ejemplos de los intercambios de la cuarta edición de la Convención Científico Técnica y la Feria Expositiva Cubaindustria 2024, el mayor espacio científico y expositivo de esta esfera, el cual sesiona  hasta el 21 de junio, en el Palacio de las Convenciones y el recinto de PABEXPO, en La Habana.

 En los debates intervienen más de mil 600 participantes, de ellos unos 200 extranjeros, de 25 países y organizaciones internacionales.

 A la jornada inaugural asistió el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro de la República, quien permanentemente recorre los centros de esa rama, orienta, chequea, aporta.

 El evento  agrupa a una decena de congresos, con 276 ponencias, conferencias magistrales y talleres.

 Eloy Álvarez Martínez, titular del sector, en las palabras centrales de la apertura se refirió al impacto de la crisis internacional y del bloqueo económico, financiero y comercial de los Estados Unidos, recrudecido con más de 200 medidas en la última etapa.

Entre los objetivos de la convención, Álvarez Martínez señaló la importancia de alcanzar mayor complementariedad, integración e inserción internacional en pos del desarrollo industrial.

 Priorizan actividades en las ramas ligera, química, metal mecánica, siderúrgica, el reciclaje, electrónica, automática, envases y embalajes.

 También se proponen aplicar con mayor sistematicidad e intensidad, la ciencia e innovación, con el fin de identificar y fortalecer alianzas estratégicas entre proveedores, productores y clientes.

 Sólo así pueden aprovecharse las capacidades instaladas y recursos humanos altamente calificados.

 En los encuentros intervienen 23 centros de investigación, 10 universidades, dos parques científicos tecnológicos y delegados de 15 naciones. Todos tienen como acometido solucionar aspectos capaces de afectar a la industria cubana y limitar su desarrollo.

 Entre ellos, insisten en disminuir componentes importados de los productos, aumentar la soberanía y asegurar  programas trazados por el país a corto y mediano plazos, según refirió el ministro.

 A las potencialidades aún existentes, la labor desplegada y la necesidad de fomentar vínculos comerciales, se refirieron representantes de países considerados entre los principales socios de la mayor de la Isla.

 Tal es el caso de Osmakov Vasily, primer viceministro de Industrias y Comercio de la Federación Rusa, y José Félix Rivas Alvarado, vicepresidente sectorial de Economía y ministro del Poder Popular de Industrias y Producción nacional, de Venezuela.

 Con ambas naciones, ejecutan proyectos de alto impacto, pero lo más importante es que ellos ven en Cuba, como un aliado, con características suficientes para afianzar la integración productiva y avanzar en la inserción internacional, para romper el bloqueo que sucesivas administraciones de los Estados Unidos, imponen a quienes trazan políticas diferentes a las pautadas por los grandes monopolios capitalistas.

 Pese a las actuales limitaciones, en las intervenciones ante los delegados, aseguraron la existencia de un futuro promisorio, como también lo patentiza la asistencia de una amplia delegación China.

 Este martes queda abierta la Feria en PABEXPO con más de cuatro mil metros cuadrados, 524 expositores, de ellos 146 extranjeros.

 Allí pueden constatarse las potencialidades del sector y será posible identificar proyectos de negocios sustentables. Están representados los grupos empresariales, 11 entidades de la Zona Especial de Desarrollo Mariel y empresas de subordinación territoriales, del Fondo de Bienes Culturales y las formas de gestión no estatal.

 La seguridad de que es posible avanzar, aportar más a la soberanía nacional y responder de manera palpable a ideas fundadoras de Fidel Castro, el Che Guevara y Raúl Castro, reina entre los asistentes , convención llamada a promover la creatividad en momentos que el pueblo deposita esperanzas en estas mujeres y hombres.

nyr

Leer:

Asiste Díaz-Canel a III Congreso Internacional Ciencia y Educación en La Habana 

Publicar un comentario

0 Comentarios