El Museo Nacional de Bellas Artes acoge desde el pasado 2 de febrero la exposición "Flora Fong. Territorios mágicos", conformada por pinturas, dibujos y 11 esculturas de bronce de pequeño formato.

La muestra, que permanecerá en la sala temporal del segundo nivel del Edificio de Arte Cubano hasta el 12 de mayo, incluye un material audiovisual sobre la vida y la obra de la artista, merecedora del Premio Nacional de Artes Plásticas en el año 2022.

"Entre ciclones y girasoles, con la herencia de ancestros asiáticos y signos de caribeña cubania, la obra de Flora Fong ha dejado una huella intensa en el panorama del arte cubano contemporáneo ", afirma la curadora de la muestra, Laura Arañó.
La especialista se refiere también a sus primeras pinturas, "donde pequeños bohíos y palmeras se entremezclan con pescadores y guajiros".

Por último, destaca "la entrada en su obra de las tradiciones orientales, especialmente la caligrafía china, posibilitando que las palmas se convirtieran en ideogramas donde se mixtura el hombre y la naturaleza".

Flora Fong García (Camagüey, 1949) pertenece a la generación de artistas plásticos que debutó en el escenario nacional en la década del setenta del siglo pasado.
Desde entonces ha obtenido numerosos reconocimientos, entre ellos la Distincion por la Cultura Nacional, y ha realizado exposiciones personales y colectivas en Europa, Asia y América del Norte.

0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo