-
Texto: Rosa Pérez López
. Los héroes nacen sin serlo todavía. Llegan a la vida como el común
de los mortales, y en su andar por la existencia se encuentran poco
a poco con los atributos del heroísmo, y se los van apropiando sin
reparar en la grandeza de ese gesto.
Por eso Emilia y Ramón no reconocieron al héroe que la vida forjaría
en el hijo que les naciera el 6 de febrero de 1932. Y tampoco sabían
cuáles serían los atributos con que el heroísmo iría ensanchándole el
paso al recién llegado, ni cuántas virtudes lo definirían como la
estampa mejor del buen cubano. Pero la vida hizo lo suyo, y convirtió
a Camilo Cienfuegos Gorriarán en héroe.
Quizás Camilo nunca llegó a darse cuenta de su dimensión heroica,
un poco por modestia o porque en el fragor de ciertas luchas no hay
tiempo para reparar demasiado en sí mismo. Tal vez no advirtiera que
el heroísmo le rondaba para perfilar su condición de Señor de la
Vanguardia. Y posiblemente no lo supo cuando cayó herido en una
manifestación estudiantil contra la tiranía, ni fue capaz de suponerlo
cuando la rebeldía de otros pueblos conmovió su propia naturaleza
indómita haciéndole exclamar: “Esos que luchan, no importa dónde,
son nuestros hermanos”.
Camilo no pensó nunca que al enrolarse en la expedición del Granma
también transitaría la ruta reservada al heroísmo; ni cuando cubrió las
jornadas redentoras de la Sierra desentendiéndose de todos los
peligros; ni al retomar junto al Che los pasos invasores de Gómez y
Maceo hacia occidente; ni al liberar tan corajudamente el poblado
donde se refrendó su condición de Héroe de Yaguajay; ni al
responderle al líder ante una multitud, con una frase donde se sintetiza
la confianza de nuestro pueblo por su eterno Comandante en Jefe:
"Vas bien, Fidel."
Camilo nunca supo que era un héroe. En el fragor de ciertos combates
no hay tiempo para reparar en eso. El heroísmo se le fue haciendo
atributo poco a poco, desde un 6 de febrero hasta la inmortalidad
alcanzada un 28 de octubre, porque los héroes se sobreviven a sí
mismos en el continuo renuevo de los atributos que le siguen siendo
indispensables a la historia. A nuestra historia.
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo