URGENTE

6/recent/ticker-posts

Valoran responsabilidades del Estado y Gobierno para regulación y control de precios

 

Texto y fotos Ricardo R. Gómez Rodríguez

La creciente y necesaria responsabilidad del Estado y Gobierno para orientar acerca de la regulación y control de precios en las actuales condiciones de inflación del país, fueron debatidas por la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, con la presencia del miembro del Buró Político Esteban LAZO Hernández, presidente del Parlamento.
Previo al primer periodo ordinario de sesiones, de la décima legislatura, en el Palacio de las Convenciones, el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, orientó la regulación de precios por los gobiernos locales, para determinar nomenclaturas de productos de impacto en la población.
El titular proyectó la concertación de precios de acopio y con diferentes actores de la economía, además de entidades presupuestadas que prestan servicios básicos, como salud, educación, deporte y cultura, con el fin de que puedan concertar precios y suministros estatales.
Se refirió a la posibilidad de aprobación por autoridades locales de bonificaciones de impuestos sobre las ventas y servicios.
El ministro instó a mayor fiscalización y exigencia de entidades estatales sobre el ajuste de sus márgenes comerciales y convocó a intensificar la comunicación acerca de los precios concertados y resultados de los controles realizados.
Se pronunció por mayor sistematicidad de esos chequeos y mayor agilidad en la aplicación de las orientaciones, como lo demanda la población.
Vladimir Regueiro informó que en los próximos días de este mes, entrará en vigor la Resolución 148/2023, referida a la Metodología para la elaboración de fichas de costo, gastos de productos y servicios, con el fin de evaluar precios y tarifas, norma que fue discutida con anticipación con organismos, académicos y expertos.
Insistió en que la misma debe ser transparente y servirá a los gobiernos locales a ejercer sus funciones con objetividad.
El ministro adelantó que se estudian regulaciones específicas para mercancías importadas, las cuales se expenden a precios exagerados, para buscar mayor racionalidad, luego que se analicen elementos básicos, porque -añadió- concertar No es imponer, sino convocar a los actores económicos y comprometerlos.
Los diputados en sus intervenciones coincidieron en que estas acciones, constituyen un combate que la ciudadanía demanda con urgencia y expusieron ejemplos sobre cómo autoridades territoriales dan pasos en ese sentido.
Participaron en los debates Joel Queipo Ruízz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz, entre otros funcionarios.

nyr




Publicar un comentario

0 Comentarios