![]() |
“Portugal es la casa de todos los cubanos”, dijo el Presidente de Portugal a Díaz-Canel. Foto: Estudios Revolución
Como lo que son, dignatarios de dos naciones
unidas por una relación centenaria, el presidente de la República Portuguesa, Marcelo
Rebelo de Sousa, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista
de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, vivieron una jornada
marcada por la amistad y por la convicción de que el futuro es consolidar toda cercanía.
En el Palacio Nacional de Belem, el mandatario
portugués dio el recibimiento oficial a su homólogo este viernes; quien da cumplimiento
a una visita de Estado, hasta este domingo, a la nación ibérica.
En el umbral de la Sala de Bicos –recinto
emblemático del Palacio–, el anfitrión dio un cálido abrazo al mandatario caribeño,
y seguidamente ambos pasaron a tomarse la foto oficial.
La Sala de Bicos, con su suelo de mármoles
blancos y negros, con sus finos azulejos, con sus bustos de emperadores romanos
y en el techo un lienzo, fue el escenario en el cual el Presidente Díaz-Canel Bermúdez
escribió en el Libro de honra: “En este hermoso Palacio, lugar que atesora parte
de la historia y la cultura portuguesas, agradezco en nombre del Gobierno y pueblo
cubanos, la oportunidad de conversar con el Presidente de la República Portuguesa,
sobre los amistosos e históricos vínculos entre nuestros países.
“Este recinto ha sido testigo hoy de la
reafirmación de la voluntad compartida para seguir consolidando nuestra relación
bilateral de más de un siglo de existencia, la cual se renueva con las acciones
que hemos decidido emprender juntos en varias áreas, en beneficio de nuestras respectivas
naciones”.
Luego, ambos mandatarios sostuvieron conversaciones
en privado, antes de hacer declaraciones a la prensa, y en un paréntesis entre ambos
momentos se le otorgó al visitante el Gran Collar de la Orden del Infante Don Henrique,
la más alta distinción que se confiere a los jefes de Estado que llegan al país
lusitano.
Palabras sobre la amistad
Frente a los micrófonos, Marcelo Rebelo
de Sousa fue enfático en la familiaridad: “Presidente Miguel Díaz-Canel, esta es
su casa y la de todos los cubanos”.
Se pronunció sobre el valor de mantener
relaciones constantes con Cuba, mencionó la cercanía que explica la oposición del
país ibérico al bloqueo que sufre la Isla, y dijo del especial acompañamiento de
Portugal a la presidencia pro témpore de Cuba en el Grupo de los 77 más China.
Hizo referencia al turismo, al ámbito de
las energías renovables y al de las infraestructuras en la construcción, como espacios
con potencialidades para dar mayor solidez a las relaciones, y aludió a un memorando
recién firmado, cuando se produjo la visita del Ministro de Salud portugués a Cuba,
hecho que, enunció, significa que “hay lugar para la colaboración con los médicos
cubanos en Portugal, en el presente como lo fue en el pasado.
“En lo que se refiere a la energía y a lo
digital, podemos ir mucho más allá. Espero que se pueda materializar rápidamente”,
dijo.
El Jefe de Estado portugués recordó su visita,
en 2016, a la Mayor de las Antillas, y agregó: “Nos interesa sobre todo el futuro,
y el futuro significa fortalecer la amistad, la cooperación, la colaboración cultural,
económica, social, política y diplomática, y sobre todo fortalecer los lazos existentes
entre ambos pueblos.
“Al pueblo portugués –declaró– le gusta
el pueblo cubano; sabemos que al pueblo cubano también le gusta el pueblo portugués;
por tanto, eso es un principio de conversación fundamental para las visitas y los
contactos recíprocos entre los dirigentes políticos de ambos países, que hace más
de cien años se conocen, se aprecian y se admiran”.
En igual tono de cordialidad y cercanía,
el Presidente Díaz-Canel dijo a su par: “Muchas gracias por sus palabras, estimado
amigo Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de la República Portuguesa. Nosotros nos
sentimos en casa. En las pocas horas que llevamos aquí, de visita en Portugal, todo
lo que hemos recibido son muestras de afecto, de cariño, de enorme comprensión y
sensibilidad por los problemas de Cuba, y una voluntad explícita, concreta, para
poder avanzar y profundizar en nuestras relaciones económicas, comerciales, político-diplomáticas
y de cooperación.
“Para nosotros es un honor estar en este
bello país, al que nos unen tradiciones comunes en lo cultural, en lo histórico;
en un pueblo y en un país al que admiramos; en un país al que reconocemos toda su
relación con América Latina y el Caribe, y que tiene una profunda huella en la historia
de nuestra región”.
Añadió que “esta era una visita anhelada”,
y mencionó momentos precedentes, como las visitas realizadas por el Comandante en
Jefe Fidel Castro Ruz a tierra lusitana, o la de Rebelo de Sousa a la isla caribeña.
Por tales razones, definió la actual visita como de continuidad, “para afianzar
todo lo que nos hemos propuesto en estos años de relaciones”.
Dijo que “hay que destacar que Portugal
es uno de los pocos países con el que Cuba tiene una relación centenaria” (hace
104 años), y no pasó por alto que “esta visita se efectúa también en el contexto
de la celebración de la Cumbre Unión Europea-Celac, en los próximos días, 17 y 18
de julio, en Bruselas, a la cual Cuba asistirá para participar de manera activa
y muy constructiva en las relaciones entre la UE y América Latina”.
Sobre las conversaciones que sostuvo en
privado con el Presidente Rebelo de Sousa, Díaz-Canel resaltó que en ellas primaron
el “espíritu de cooperación, de comprensión; han sido conversaciones muy fructíferas
y muestran la voluntad, de ambas partes, de continuar avanzando, ampliando y consolidando
nuestras relaciones bilaterales en esferas de mutuo interés.
“Hemos reiterado el interés de incrementar
las relaciones económico-comerciales, de inversión y de cooperación en sectores
donde ya se trabaja, y tenemos una experiencia que permite un paso de avance sólido,
con la participación de empresas portuguesas y cubanas de manera conjunta, en todo
un grupo de ámbitos; y también estamos en la disposición de explorar nuevas áreas
para beneficio mutuo”, detalló el dignatario.
“Portugal es hoy, de hecho, uno de los principales
socios comerciales de Cuba, con inversiones y negocios de diversa índole”, apuntó
el Jefe de Estado, quien resaltó la amplia participación portuguesa en la feria
del empresariado y de inversiones que se celebra anualmente en La Habana.
“En el año 35 de las relaciones entre la
Unión Europea y Cuba –enunció Díaz-Canel–, reafirmamos el acuerdo de diálogo político
y de cooperación entre Cuba y este bloque regional, que ha constituido un importante
mecanismo para mantener y ampliar los vínculos entre ambas partes; y Portugal ha
sido un Estado muy activo en propiciar el desarrollo de este acuerdo de diálogo
político y de cooperación.
“He agradecido al Presidente la clara posición
de la Unión Europea, y en particular de Portugal, contra el bloqueo económico, comercial
y financiero de Estados Unidos”, del cual, enfatizó, “constituye el principal obstáculo
para el desarrollo de nuestro país”.
Del encuentro con Rebelo de Sousa, el Jefe de Estado también explicó que “hemos actualizado la situación económica y social que vive Cuba, como resultado del recrudecimiento de las medidas de bloqueo, y también por la inclusión en la lista de países terroristas y, sobre todo, por la aplicación del Capítulo iii de la Ley Helms-Burton, que afecta al pueblo cubano y también afecta significativamente a los países europeos en su relación con Cuba”.
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo