![]() |
Foto: Tomada de Cubarte
Cuba solo pertenece a Cuba
Declaración de la Casa de las Américas
Un joven descendiente de
migrantes es asesinado por la policía. Miles de personas, indignadas, se lanzan
a las calles. Se desata la represión policial. Son incendiados edificios y
automóviles, y hay decenas de heridos. La cifra de detenidos crece por horas.
Francia arde.
Finalmente, el pasado 7 de julio, el PEN Club de
ese país lanza una declaración que condena la represión… en Cuba.
Se trata de un inventario de lugares comunes y
calumnias que concuerda con el envejecido guion de la propaganda anticubana. La
maniobra estuvo precedida por el hostigamiento contra la poeta y ensayista
Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura e integrante, para orgullo
nuestro, de la familia de la Casa de las Américas.
El propio PEN Club solicitó oficialmente que se le
retirara, por pensar como piensa, la condición de presidenta de honor de un
festival de poesía en París. Lograron su propósito, para vergüenza de cuantos
tuvieron que ver con esa infamia.
La nueva cruzada del PEN Club francés por la “libertad”
de Cuba coincide con la que, desde los Estados Unidos y distintas ciudades
europeas, protagonizan algunos artistas cubanos atrapados por una maquinaria
política y comercial, en esencia ajena a la cultura, que insiste en desacreditar
a la Revolución Cubana.
Se empeñan en otorgar una dimensión épica a los
sucesos del 11 y el 12 de julio de 2021 y a quienes desafiaron de manera
violenta el orden público. Desean que se produzca en Cuba una situación
explosiva como la que, irónicamente, alcanzó su clímax hace apenas unos días en
la tierra de aquellos cruzados literarios.
Más que sorprendente, es triste que el PEN Club
francés ataque despiadadamente las bases de la institucionalidad cubana e,
incluso, a una organización tan valiosa como la Unión de Escritores y Artistas
de Cuba. Lo es también que se sume, entusiasta y beligerante, a la obsesiva
persecución contra nuestro país y al intento de legitimar una política que
asfixia al pueblo cubano, siguiendo al pie de la letra la agenda de la
superpotencia hegemónica. Cierto que es algo habitual en amanuenses y
turiferarios; pero que duele asociar con escritores franceses.
Nosotros preferimos quedarnos para siempre con el
Víctor Hugo que, a solicitud de los independentistas que luchaban contra el
poder colonial español, escribe el mensaje “Por Cuba”, en el que afirma: “Yo no
miro dónde está la fuerza, sino dónde está la justicia”. Y concluye: “Cuba solo pertenece a Cuba”.
La Habana, 10 de julio de 2023
amss/Tomado de Cubarte con información de La Ventana (Portal informativo
de la Casa de las Américas)
Declaración de la Casa de las Américas
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo