![]() |
Foto: Tomada de Cubarte
El próximo 2 de septiembre será la gala de premiaciones del
Festival Cuerda Viva 2023, en el Teatro
Nacional de Cuba; uno de sus nominados en las categorías Pop y Artista Novel es Claudio
Rodríguez.
Este festival es el más abarcador evento de la música
alternativa que se produce en la Isla; y constituye una vitrina para la promoción
de talentos y agrupaciones jóvenes, los que se presentan en el espacio televisivo
de igual nombre, que se trasmite en las noches de los martes, por el Canal Cubavisión.
Claudio Rodríguez (La Habana, 1991), se escucha mucho en
las emisoras radiales provinciales y nacionales cubanas desde 2014; y al año siguiente
comienza a trabajar con el reconocido compositor y productor Germán Nogueira.
En tan solo casi diez años de carrera artística,
el joven artista se ha presentado en numerosos escenarios del país, y en muchos
casos los ha compartido con populares figuras y agrupaciones como orquesta Aragón,
Septeto Habanero, José Valladares, Eliades Ochoa, Héctor Téllez,
María Elena Pena, Mundito González, Niurka Reyes, Osdalgia, Sergio Farías, David
Blanco, Trío Los Embajadores, entre otros.
En el año 2015 debuta en la televisión
cubana en el programa Momentos, del Canal Educativo, en una emisión especial dedicada
al maestro Germán Nogueira, y desde este momento ha participado en numerosas emisiones
de los canales cubanos.
A
mediados de 2020 tres temas que interpreta, “No te aferres a mi amor”, “Yo te amo tanto” y
“Amando locamente” son incluidos en el álbum Soñar
una misma Verdad, Canciones de Germán Nogueira
editado por el sello Bis Music, de Artex.
Ese
mismo año es invitado a participar en el Primer Encuentro Virtual Latinoamericano
de Boleros, auspiciado por instituciones culturales venezolanas; se presentó con
el tema “No te aferres a mi amor”, y alcanzó mucho éxito y reconocimiento.
Claudio
inicia el 2022 con muy buen pie, ya que sus canciones “Deja que te diga”, “Yo te
amo tanto”, “No te aferres a mi amor” y “Amando locamente”, alcanzan más de 40 mil
tocadas en Spotify.
En
la actualidad, seis de sus temas que han estado en el TOP 100 de Pistacubana, registro
de lo más escuchado en la mayor de las Antillas, acumulan más de doscientas semanas
en los hit parades
y en la preferencia del público.
En
el pasado mes de marzo presentó sus dos nuevos singles, “Tu Romeo” (Pop), y “Qué
hago contigo” (fusión), compuestos y producidos por el maestro Germán Nogueira,
los cuales debutan de inmediato en internet y se escuchan con frecuencia en la radio.
Precisamente es ”Tu Romeo”, la composición
que le hace conquistar la nominación en las categorías Pop y Artista Novel en el
Festival Cuerda Viva.
El periódico Cubarte, conversó con Claudio Rodríguez
y conoció historias y características de este joven solista que lucha por su carrera
día a día con amor y empeño.
¿De niño soñó con
ser cantante?
Sí, desde niño
siempre soñé con ser artista... Mi pasatiempo favorito era escuchar música, música
hecha para personas adultas; pues en aquel tiempo no me gustaba la música infantil.
Recuerdo que cantaba y disfrutaba mucho escuchar canciones, sentía un gran estímulo...
algo maravilloso.
¿A quién agradece,
en primer lugar, haber encauzado su vocación artística?
Agradezco principalmente a mi familia, a mi madre,
a mi abuela; ya que en casa siempre se escuchaba buena música; y creo que uno es
lo que ve en casa, la familia es la primera escuela y recuerdo que estando en quinto
grado mis asignaturas preferidas eran Historia de Cuba y Educación Musical.
En mi hogar
era y sigue siendo tradición escuchar la radio y eso me dio la posibilidad de adentrarme
poco a poco en un hermoso universo cultural donde pude descubrir tantos intérpretes,
tantas cosas lindas dentro de nuestra cultura nacional que en aquellos años gozaban
de una amplia difusión y definitivamente fue algo que me marcó hasta el presente.
¿Quiénes han sido
sus mentores académicos?
Tuve la enorme dicha de ser alumno del gran maestro
Edilio Hernández durante ocho años, me enseñó todo lo que sé con respecto a la ejecución
del canto ya que por cosas de la vida no estudié en una academia de música y Edilio
fue un pilar esencial dentro de mi formación, ¡lo extraño mucho!
También he tenido la suerte de contar con la guía
y consejos de otras personas como el maestro Germán Nogueira, mi productor y mentor
desde hace ocho años. Nogueira es uno de nuestros compositores más reconocidos y
para mí es un gran privilegio poder interpretar sus canciones, de hecho, gracias
a su obra me he dado a conocer, sus composiciones me convencen de tal modo que ha
llegado a convertirse en mi autor preferido ya que a través de su música he podido
realizar muchos de mis sueños.
Pienso que es cardinal para todo cantante disponer
de buenas canciones, y quiero resaltar, desde mi humilde punto de vista, la importancia
de los compositores; en la vida de un intérprete el verdadero protagonismo lo tiene
la canción, es imprescindible contar con un repertorio acertado, buenos arreglos
y toda una serie de elementos que ayudan a colocar un tema en la preferencia del
pueblo más allá de lo que pueda estar de moda. Yo soy únicamente la voz de una grabación,
aquí lo principal es la canción y por tanto el compositor.
¿Y sus ídolos musicales?
Sería una lista larga y trataré de resumir...a algunos
los he podido conocer personalmente y a otros no. Siento una gran admiración por
genios como Benny Moré, Bola de Nieve, Miguel Matamoros, Adolfo Guzmán, Omara Portuondo,
Eliades Ochoa, Compay Segundo...Cuba ha dado artistas maravillosos y nuestra cultura
tiene mucho potencial; en el plano internacional José José, Álvaro Torres, Danny
Rivera, Russell Hitchcock, de Air Supply, Dionne Warwick y Rocío Dúrcal han calado
profundamente en mi corazón. Adoro las voces
femeninas.
Podríamos decir
que usted es un intérprete multigénero, pues canta igual bolero, balada, fusión,
dance, pop, salsa, pero ¿con cuál de estos se ha sentido más cómodo y ha tenido
mayor éxito?
Sinceramente me he sentido cómodo con todos los géneros
mencionados anteriormente, por ejemplo durante los últimos ocho años he lanzado
una decena de sencillos, temas como “Yo te amo tanto” (balada), “Enteramente mía”
(pop), “No te aferres a mi amor” -bolero con el cual obtuve un reconocimiento
en Venezuela-, me dieron a conocer y
llegaron a estar presentes en varias listas de éxitos durante el período 2015-2017
solo por mencionar algunos.
Con el dance y la fusión me ha ido muy bien, temas
como “Amando locamente” y “Deja que te diga” me abrieron las puertas al mercado
internacional, a la difusión en el exterior y en nuestro país también obtuve buenos
resultados.
¿Nunca ha temido
ser considerado “antiguo”, en un mundo en que las preferencias musicales de una
gran mayoría son otros géneros, más en boga?
Nunca he sentido ese temor pues el hecho de contar con un repertorio que incluye variedad de géneros y sonoridades actuales me ha dado la posibilidad de complacer al público que me sigue.
Si estar de moda significa gritar obscenidades al
micrófono, esa nunca será una opción para mí y deseo que ese contexto cambie o al
menos experimente alguna mejora pues es verdaderamente lamentable lo que se escucha
por ahí en las bocinas portátiles y hasta en eventos donde se supone no debería
escucharse ese tipo de música.
Pienso que cada género tiene su tiempo y su momento
de euforia, en cambio hay cosas que nunca pasan de moda y el amor es una de ellas,
me ha ido muy bien cantándole al amor y a las cosas bellas de la vida. Colocar boleros
en listas de éxitos actualmente es algo casi imposible y he podido lograrlo, y si
yo puedo otros también pudieran, pero sucede que para algunos es más cómodo tomar
el camino más fácil, musicalmente hablando.
En mis presentaciones en vivo en plazas, teatros
y otros escenarios, he podido ver a jóvenes disfrutar de música romántica y eso
demuestra que sí es posible lograr un espacio para todos los gustos, no estoy en
contra de ningún género musical aunque si estoy totalmente en contra de esas “letras”
banales y destructivas que denigran sobre todo a la mujer y lo más triste es ver
como algunas féminas las tararean a viva voz, ¡ me quedo sin palabras cuando veo
a un niño cantando tales barbaridades! pero ya ese es otro tema.
Actualmente tengo en promoción tres sencillos de
la autoría del maestro Germán Nogueira, “Siempre estaré” una balada que ha sido
catalogada por Pistacubana como mi mejor canción y que estuvo siete meses entre
los diez primeros lugares a escala nacional; “Tu Romeo”, un pop muy fresco y “ ¿Qué
hago contigo?”, un tema fusión con un sonido juvenil muy parecido a lo que hoy escuchan
los más jovencitos.
Estos sencillos han contado con una amplia difusión
tanto en la radio, como en la televisión
y las redes, así como también se han escuchado en emisoras de gran alcance
en países como Australia, Japón, Israel, Irlanda, Inglaterra, Alemania, España,
Argentina, Chile, Canadá, Estados Unidos, etc. Todo eso se lo debo a mi Cuba.
Es evidente que
usted trabaja personalmente su promoción, y que está al tanto del impacto de sus
temas en la preferencia del público. ¿Qué segmento de los auditorios le distingue?
¿Es este al que le interesa llegar con más fuerza?
El uso de las redes sociales me ha permitido obtener
datos estadísticos en cuanto a los grupos generacionales que me siguen, al margen
de lo que vivo cada vez que me subo a un escenario.
Creo que mi música es mayormente preferida por personas
entre 25 y 60 años de edad pero quiero aclarar que no trabajo para un sector específico,
yo trabajo para todos y me ilusiona mucho el hecho de que mis canciones puedan gustarle
a un niño, a un joven o a un adulto mayor. Soy un artista que trabaja por resultados,
y para mí el más importante es el aplauso del público.
Agradezco inmensamente el apoyo de los medios y de
todo aquel que de una opinión acerca de
mi joven carrera de diez años; soy muy luchador y me preocupo constantemente por
facilitarle al pueblo el acceso a mi música para que así pueda ser más escuchada
ya que el cariño de las personas y el reconocimiento que me dan es para mí lo más
importante de todo, más que cualquier premio o dividendo, sin aplausos me faltaría
todo.
¿Cuáles han sido,
en su opinión, los momentos más importantes en la carrera que comenzó en 2013?
He vivido momentos muy hermosos dentro de esta linda
y difícil profesión, recuerdo con mucho amor la primera vez que canté en público
a los 19 años; después, conocer a Germán Nogueira me cambió la vida; mi debut en
televisión fue un acontecimiento a nivel familiar, lo cual atesoro como uno de mis
más bellos recuerdos...y el contacto directo con el público en cada presentación
me ha generado un sin fin de bellos instantes.
¿Cómo se siente
al ser nominado con el tema “Tu Romeo” en el Festival Cuerda Viva 2023 en las categorías
Pop y Artista Novel?
El mes pasado fui invitado por primera vez al programa
“Cuerda Viva” lo cual agradezco mucho a su directora Ana Rabasa y hace muy pocos
días me llamaron y me dieron esta excelente noticia que ha sido para mí una sorpresa
tremenda, el jurado del festival me tuvo en cuenta a partir de mi presentación en
el programa y quedé nominado, no me lo esperaba, ¡me siento muy contento!
Agradezco mucho a la directora y a todo el colectivo
de ese espacio por apoyar mi carrera, una vez más la música del maestro Nogueira
me abre puertas ya que “Tu Romeo” es el tema con el cual estoy nominado, este sencillo
se está escuchando en casi todas las emisoras del país y en el exterior, está presente
en varias listas de éxitos y desde hace varias semanas se encuentra en el top ten de lo más escuchado,
entre los diez primeros a nivel nacional.
Susana
Méndez Muñoz
amss/Tomado
de Cubarte
Nunca he sentido ese temor pues el hecho de contar con un repertorio que incluye variedad de géneros y sonoridades actuales me ha dado la posibilidad de complacer al público que me sigue.
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo