![]() |
Cartel: Tomado de Prensa Latina
Artistas nacionales y foráneos
alistan desde este martes sus instrumentos para complacer a quienes esperan
cada año el Festival Internacional Un
Puente hacia La Habana, que se celebrará del 23 al 25 de este mes en la
capital cubana.
Bajo el eslogan Produciendo
emociones, la oncena edición del evento congregará sobre el escenario
del Club 500 “José Antonio Echeverría” a importantes exponentes dentro del
panorama musical cubano e internacional.
Aunque el
certamen posee un carácter itinerante dada su extensión a varias provincias
como Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos o Villa Clara, las presentaciones se
concentrarán esta vez en ese espacio del Vedado capitalino.
Tratamos que
los invitados de otras naciones perciban los colores del centro y occidente del
país, pero por problemas de logística y para honrar a esta Ciudad Creativa que
da título al evento decidimos realizarlo aquí, destacó en exclusiva a Prensa
Latina el fundador y líder del proyecto, Jorge Luis Robaina.
El músico,
director del grupo Karamba, consideró que el Festival es una muestra de
identidad musical cubana que mezclará por primera vez el habitual género
alternativo con otros de igual relevancia dentro de la escena nacional.
Todos estos
artistas componen la banda sonora de varias generaciones de cubanos, por tal
motivo dedicaremos un espacio a la música popular bailable donde participarán
Maikel Blanco, Haila María Mompié, Issac Delgado, Wil Campa, Alex Duvall y
Jotabarrioz.
A estos se
unirán Buena Fe, Dúo Iris, Ernesto Blanco, Toques del Río y Karamba, entre
otros.
Aunque no
reveló el talento internacional, adelantó que se trata de intérpretes
procedentes de Estados Unidos y España con popularidad en la isla caribeña,
entre ellos, un novel artista que posee en su aval colaboraciones con Natti
Natasha, Karol G y Manuel Turizo.
Las entradas
a estos conciertos podrán adquirirse vía online a través de las Redes Sociales
de Karamba con el empleo de la aplicación de pago electrónico EnZona, o en los
cines Yara y Riviera.
El evento
está auspiciado, entre otros, por la Empresa de Grabaciones y Ediciones
Musicales (Egrem), y cuenta con la colaboración de 360 Producciones y la
Dirección Municipal Plaza de la Revolución, entidades vinculadas estrechamente
a la producción del Festival.
Fundado en
2008 en la ciudad española de Zaragoza, Un Puente hacia La Habana se erige como
plataforma musical que favorece durante tres melódicas jornadas el intercambio
cultural entre Cuba y otras naciones del orbe.
amss/Tomado de Prensa Latina
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo