“El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos”
José Martí
Fotos: Tomadas del Portal del ciudadano del gobierno de la capital cubana por Tribuna de La Habana
Un Centro Coordinador para la Discapacidad
(CCD) fue inaugurado el pasado viernes en el antiguo convento de San Agustín, perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH).
La iniciativa es el resultado de siete años
de esfuerzos liderados por la Dirección de Capital Humano, con el apoyo de otras
instituciones de la OHCH, del país. El objetivo es promover la inclusión social
ofreciendo oportunidades de capacitación y empleo a personas con discapacidad intelectual,
mayores de 17 años, en condiciones para laborar.
El centro cuenta con espacios habilitados
para el adiestramiento prelaboral de estos jóvenes en
actividades como: pantry, limpieza e higienización, oficina de mensajería y correspondencia,
peluquería, entre otros.
Cada uno de sus locales han sido dotados
de los implementos necesarios para la realización de estas funciones en un entorno
seguro, gracias a la cooperación internacional de la Asociación de Entidades Locales
Vascas Cooperantes – Euskal Fondoa.
En la inauguración, Mario Vaca Aguirre, director de Capital Humano de la OHCH
y principal gestor de la iniciativa, dedicó a la memoria y legado del Doctor Eusebio
Leal Spengler la inauguración de este centro que es resultado de ese pacto social
entre la comunidad y las instituciones del centro histórico habanero por el que
siempre abogó nuestro historiador.
“De esta manera -bajo la metodología del empleo con apoyo
que consiste en el acompañamiento con tutores voluntarios y trabajadores de experiencia-,
estamos promoviendo para estas personas un puesto de trabajo en un medio lo más
normalizado posible, teniendo en cuenta que son puestos laborales con diversas complejidades
que responden a las necesidades identificadas en las diferentes entidades que componen
la OHCH; por lo que no se convierte en un empleo protegido dado que el apoyo solo
se mantiene hasta que estén totalmente listos para desarrollar su labor de forma
autónoma”, explicó Vaca Aguirre.
En lo adelante este centro no solo recibirá a jóvenes con
discapacidad intelectual interesados en acceder a un empleo; sino que propiciará
“la creación de oportunidades laborales inclusivas para estas personas; acciones
para sensibilizar y capacitar al personal decisor de nuestras entidades sobre temas
relacionados con la discapacidad; así como elaborar los procedimientos necesarios
para la inserción laboral de estas personas”, apuntó el directivo.
La iniciativa tuvo su origen en el proyecto “Compartiendo
Caminos de inserción y cuidado”, implementado años atrás por la OHCH con financiamiento
de la Unión Europea a través de la ONG GVC y la ONG Mundubat, que mediante la realización
de talleres con similar metodología, atrajo a jóvenes en situación de discapacidad.
Como resultado de estos proyectos, unos 22 jóvenes ya laboran en diferentes entidades
del centro histórico habanero y de las nuevas formas de gestión no estatal.
“Nosotros, cada vez que contratamos a uno de estos jóvenes,
nos sentimos llenos de esperanzas, que podemos seguir adelante con la comunidad
y con la gente que nos apoya transitando en este largo camino de llevar a estos
jóvenes a un empleo digno y seguro”, confesó Mario Vaca Aguirre.
A través de la proyección de dos audiovisuales,
fueron recordadas otras acciones que con ese objetivo ha desarrollado la Dirección
de Capital Humano de la OHCH, como las campañas de sensibilización sobre la inserción
social y laboral de estas personas y para promover actitudes sociales adecuadas.
Estas actividades, que se realizan cada año en el centro histórico habanero cuando
se conmemora el Día Internacional de las personas con Discapacidad y del Síndrome
de Down, han permitido sumar instituciones a este empeño.
La dedicación y compromiso de los trabajadores
y directivos de estas entidades que acogen en sus instalaciones a personas en situación
de discapacidad para laborar durante una jornada, fueron reconocidas durante la
actividad: la Casa del Chocolate, la tienda Muñequita Azul, el café literario La
Columnata egipciana, la floristería La Rosa Blanca y Cáritas Habana.
De estas acciones han surgido alianzas que
continuarán reforzándose en lo adelante con iniciativas como las de este Centro
Coordinador para la Discapacidad, así lo afirmó Maritza Martínez, vicepresidenta
nacional de Funcionamiento orgánico de la recién instituida Asociación Cubana
de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual (ACPDI):
“Todo lo que logremos será trabajando de
conjunto –aseveró–. Uno de los principales fines de esta Asociación es precisamente
lo que está ocurriendo hoy aquí: es crear espacios de inclusión para nuestros hijos,
centros ocupacionales que permitan que, una vez culminada la Educación Especial,
puedan continuar desarrollando todas esas habilidades y potencial que tienen
y que solo tenemos que propiciar. Sabemos que la OHCH durante todos estos años ha
sido abanderada en ello, por eso pueden contar con nosotros para lo que podamos
hacer de conjunto y al mismo tiempo nos apoyaremos mucho en las experiencias de
ustedes durante estos años”.
A la inauguración asistieron: Ingrid Travieso
Rosabal, directora de Empleo estatal del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social;
Tamara Placeres, Primera Secretaria del Partido en la Habana Vieja; Mabel Luis Camarero,
representante de Cáritas Habana así como Perla Rosales Aguirreurreta y directivos
de la OHCH.
La velada tuvo como cierre de manera espontánea,
la participación de uno de los primeros jóvenes con discapacidad intelectual insertados
por el proyecto, quien deleitó a los participantes con sus cualidades vocales.
Tras elogiar el trabajo que realiza este
joven de forma cotidiana en la Quinta de los Molinos, Perla Rosales admiró el potencial
que estos jóvenes tienen y el empeño que ponen a las funciones que realizan. Demostración
real de que las personas en situación de discapacidad quieren y pueden acceder a
un empleo, objetivo principal que en lo adelante continuará trabajando el nuevo
Centro Coordinador para la Discapacidad de la Oficina del Historiador de la Ciudad
de La Habana.
amss/Tomado de Tribuna de La Habana con información del Portal del
Ciudadano de La Habana
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo