Foto: Tomada de Cubasí
Como parte de sus intercambios con las provincias del país, el presidente
Díaz-Canel llegó este viernes a Matanzas, donde la producción de alimentos
volvió a ser eje central de la discusión.
“Tenemos que resolver el problema de la alimentación de
nuestro pueblo por nosotros mismos, tenemos la tierra, nos pueden faltar
insumos, pero hay talento y hay conocimiento”, consideró el Presidente de la
República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez en Matanzas, a donde llegó este viernes
como parte de los intercambios que está realizando en todo el país para
chequear los compromisos contraídos por las provincias con el fin de lograr un
mejor año, en medio de condiciones económicas muy difíciles.
Tenemos que desatar las estructuras productivas locales,
dijo, para que con armonía nos vayan dando los resultados que necesitamos y eso
hay que defenderlo a nivel municipal. “No podemos seguir pensando que la comida
nos llegará por la importación que realiza el país centralmente”, indicó el
Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista en clara alusión a
una canasta básica actual con prácticamente todos sus productos importados:
arroz, frijoles, leche…
En Matanzas como en las cuatro provincias anteriores — Artemisa, Sancti
Spíritus, Villa Clara y Cienfuegos — volvió a ser eje central de la discusión
la producción de alimentos, factor esencial para que los precios bajen y se
detenga la inflación. Si resolvemos este problema, comentó el mandatario, vamos
resolviendo el problema de los precios, de la inflación, vamos mejorando el
bienestar de nuestra gente y eso va ordenando el resto de la economía cubana,
porque si los alimentos están altos todo lo demás estará caro también.
Díaz-Canel criticó la cantidad de intermediarios que se
“enganchan” en el camino del campo a la mesa, que ganan dos y tres veces más
que quienes producen. Eso no lo podemos seguir permitiendo, dijo, hay que
ordenarlo, y con cada productor y comercializador tenemos que analizar la ficha
de costo de los productos, ese tiene que ser un debate nacional.
El Presidente insistió durante el intercambio con los
matanceros en que hay que elevar la producción con eficiencia y analizar los
mecanismos de formación de precio, a partir de los datos, a partir de la ficha
de costo. Esta tiene que ser una discusión económica pero también política con
todos los actores económicos, porque existen entidades estatales que han subido
mucho los precios y hacen mal las fichas de costo, aseveró.
Los órganos de la economía a nivel de municipio y de provincia tienen que
jugar un papel más decisivo, indicó el Jefe de Estado, y lo podemos hacer
vinculando a economistas de la ANEC, a estudiantes universitarios de las
carreras económicas. “Tenemos todos los mecanismos para poder llegar a eso y
hay que terminar de hacerlo, porque esta espiral de aumentos de precio, sin
aumentar producción, no nos da desarrollo, no nos da crecimiento y mucho menos
desarrollo social”.
Nosotros no vamos a poder resolver la situación
alimentaria importando alimentos, subrayó, hoy la canasta está montada sobre
importación de arroz, de frijoles, de leche, que podemos producir en el país.
El Primer Secretario del Comité Central se refirió a tres
prioridades en las que se está trabajando: primero, en un programa de
estabilización macroeconómica, que ya está diseñado, visto con la academia, con
un grupo de economistas, que lleva muchas medidas complejas, todas con riesgo y
se van implementando paulatinamente, precisó.
También es una prioridad la mejoría del Sistema
Electroenergético Nacional. Para garantizar el verano sin apagones, dijo, hemos
tenido que sacar de servicio algunas termoeléctricas que consumen crudo
nacional para darles mantenimiento. Por ello, se ha generado más electricidad a
partir de la generación distribuida y hemos consumido más diesel, lo cual ha
afectado otras actividades como el transporte público o la zafra.
Eso irá mejorando, anunció el Presidente. En la medida en que se incorporen
las plantas tendremos más electricidad a partir de las termoeléctricas y menos
con generación distribuida, por lo tanto habrá más disponibilidad de
combustible para la economía.
Por otro lado, se han ido logrando un grupo de acuerdos y
próximamente vamos a tener un suministro de combustible más estable en el país,
con lo cual se reactivará la actividad económica, la producción de alimentos, y
la situación será mejor, “pero hay que trabajar y hay que trabajar con
inteligencia y tenemos que apropiarnos de la convicción de que tenemos que
salir y superar el bloqueo con nuestro propio esfuerzo y con nuestro propio talento,
trabajando desde la base”.
A cuatro meses de presentar a la dirección del país los
compromisos de la provincia para enfrentar la difícil situación económica que
atraviesa Cuba y hacer del 2023 un mejor año, el gobernador Mario Sabines
Lorenzo — junto a la primera secretaria del Partido allí, Susely Morfa
González— explicó este viernes que de 264 acciones a ejecutar se ha cumplido el
73.9%, en sectores como la agricultura, la industria alimentaria, el
transporte, la construcción, turismo, salud, entre otros.
En un resumen de los indicadores incumplidos, se supo que 16 empresas del
territorio siguen presentando pérdidas (al inicio de la Tarea Ordenamiento la
cifra llegaba a 40); no se avanza con la celeridad necesaria en la
implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria; se incumple la siembra de
frijoles, de plátano y de boniato, estos dos últimos por falta de combustible
para alistar tierras; igualmente se queda al 90% la producción lechera, a
partir de marcados problemas en la contratación con los productores.
Del otro lado, del positivo, se conoció que la provincia
logra superávit a partir del sobrecumplimiento de los ingresos; los fondos
exportables también se sobrecumplen, fundamentalmente en la miel con récord
histórico, el carbón y los servicios médicos; marcha bien la circulación
mercantil con 37 millones de pesos por encima de lo planificado; se han
entregado más de 12 mil hectáreas de tierras ociosas a productores, entre ellos
11 organismos para el autoconsumo; y se sobrepasó el plan de siembra de la
campaña de frío y de primavera hasta la fecha.
Sabines Lorenzo confirmó también la buena noticia de la
sincronización este mes de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, luego de
un mantenimiento programado que garantizará estabilidad en la generación para
el verano. Del sector de la energía, informó además que comenzó la construcción
de un tanque de 50 000 metros cúbicos para recuperar las capacidades de
almacenamiento en la Base de Supertanqueros.
En el debate sobre todos estos temas, el viceprimer ministro Jorge Luis
Tapia Fonseca puso el énfasis en la manera en que se está chequeando la
producción de alimentos en los municipios. En su entender, muchos directivos
municipales y provinciales están totalmente desvinculados de lo que pasa en el campo.
Hay que revisar los métodos de trabajo, dijo, los hombres y la tierra son lo
más importante, y ahí es donde hay que estar todos los días, dando atención y
también cariño a quien produce.
Por su parte, el primer ministro Manuel Marrero Cruz
habló del sentido de la urgencia de los compromisos hechos con el país y sobre
todo con el pueblo. Consideró que la batalla se gana en los municipios, los que
hay que empoderar a partir del fortalecimiento del papel de intendentes y
viceintendentes. Valoró que existen muchas potencialidades en Matanzas, una
provincia que avanza y que es referente para las demás en lo que a unidad entre
el Partido y el Gobierno se refiere.
En ese sentido, Roberto Morales Ojeda, secretario de
Organización del Comité Central opinó que el papel de los cuadros es levantar
el espíritu, movilizar, motivar, convocar en medio de un contexto económico
bien complejo. Llamó a reforzar la labor de transformación en los barrios y a
mantener como sistema de trabajo el encuentro sistemático con sectores de toda
la sociedad, como vías de constante intercambio con el pueblo.
Leticia Martínez
amss/Tomado de Cubasí con información de la Presidencia de Cuba
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo