![]() |
Mosaico breve para una Historia de Cuba. Foto: cortesía de la autora / Tomada de Granma
De la imaginación y las manos de Abdusalan
Terán Tase brotaron hacia la piedra instantes que han eternizado la cubanía. Así, para mantener encendida la
memoria de los profesionales de la Isla que han venido hasta el terruño bolivariano
para darse en función del bienestar de este pueblo, ese artista de la plástica concibió
el mural Mosaico breve para una Historia
de Cuba.
El 18 de mayo, víspera del aniversario 128
de la caída en combate de Martí, en la Embajada
de Cuba en Venezuela nació un sitio que será “un acercamiento a las luchas emancipadoras
de nuestro pueblo, a su cultura, a su inigualable geografía, a su arquitectura,
a sus colores, a sus valores y a su internacionalismo”; como aseverase en la
develación Dagoberto Rodríguez, embajador de la Mayor de las Antillas en la nación
sudamericana.
Durante dos meses de creación, cada cubano
que se acercó al proceso exigió un pedacito de su ciudad en el concreto, y los niños
conjugaron su paleta con la del artista, para darle color y forma a eso que llamamos
Patria.
De esa forma, Viñales, Matanzas, la Sierra,
el Guaso, los tinajones, el tren blindado de Santa Clara, el Capitolio y el malecón
habaneros, Céspedes y Vicente García, Marta Abreu en representación de las mujeres
cubanas, el Moncada, la barba legendaria y el verde olivo inmenso del Comandante
colmaron esa pieza muralística.
“Este es un mural pequeño lleno de símbolos,
porque Cuba es una Isla pequeña colmada de símbolos imprescindibles, para que el
mundo pueda sobrevivir a todo lo que se enfrenta hoy”, manifestó Abdusalan Terán
Tase.
a Venezuela
amss/Tomado
de Granma
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo