![]() |
Foto: Tomada de Granma
La música y la danza se unieron en una sola
raíz para regalarnos un espectáculo pleno de sonidos, colores y cubanía, en noche
inolvidable, en la sala Avellaneda del Teatro Nacional.
Allí, el pasado sábado –en la segunda gala
de premiaciones–, se dio a conocer el Gran
premio Cubadisco 2023, junto a otro grupo importante de premios convocados en
esta nueva edición del mayor evento de la industria musical cubana, que del 6 al
14 de mayo se desarrolló en la capital bajo el lema Isla que suena.
El Gran premio correspondió esta vez al
grupo Síntesis, Eme y x Alfonso, con el fonograma Ancestros sinfónico, una producción
conjunta entre FAC Music-El Cerrito Record, el cual, además, resultó ganador en
la categoría de alternativo/fusión.
Otras producciones galardonadas fueron:
70 años con el poder de la Rumba, Los Muñequitos de Matanzas, de Bis Music, en Tradición
rumbera y ritual; Memorias, de Pancho Amat y su Cabildo del Son, de la Egrem, en
Tradición sonera y campesina, y Batanga, El Nene y la Orquesta Estrellas de Areito,
también de la Egrem, en la categoría de Tradicional variado.
Ataca Chicho, homenaje a José Luis Cortés
«El Tosco», de Bis Music, en Música bailable; Lachy y la Suprema Ley, con Como suena
la timba, en Música bailable. Nuevas propuestas; Wil Campa con Cuba, Producción
independiente, en Música tropical y variada, y Julián, de Adrián Berazaín, de Bis
Music, en Pop rock.
En Ópera prima, el premio fue para 11:11,
de Camiela, de la Egrem; en Cancionística sobresalió A veces a voces, de Anaís Abreu,
Ivette Cepeda, Yaima Sáez e Isis Flores, de Bis Music, en el apartado Canción; y
el dúo Buena Fe con Morada, de la Egrem, en Canción contemporánea. En Trova fue
distinguido Vida a vida, de varios intérpretes, de Bis Music, y en Rock, Himalaya,
del grupo Extraño Corazón, también de Bis Music.
En Música instrumental el premio lo recibió
el álbum Mi alma en canciones, de Rolando Luna, de la Egrem; en Jazz, Habana in
the Grand Manner, de Ernán López-Nussa, de Producciones Colibrí, y en Concierto
en estudio Confluencia de pianos, de Rodrigo García, de Bis Music. En una primera
gala, entre otros, resultó premiado, en Música de cámara, el cd Hubert de Blanck:
Un Holandés errante. Vol 1. Música de cámara, varios intérpretes, Orquesta del Lyceum
de La Habana, de La Ceiba; en Música coral, Identidades, del Coro madrigalista,
de Producciones Colibrí, y en Canción para niños, Canciones como cuentos, de Liuba
María Hevia, de Bis Music.
Se entregaron premios especiales a Los amigos
de siempre, Los Novos, de Colibrí; La Nueva Trova y Más. 50 Años, varios intérpretes,
de Egrem-Mincult, Producciones Colibrí, y al audiovisual Bobby, Bobby Carcassés, el cual el destacado artista dedicó «al heroico
pueblo de Cuba».
Hubo premios de honor para el productor José Miguel García, de la Egrem,
el percusionista Enrique Pla, y para el grabador Orestes Ávila, y Premio Internacional
Cubadisco 2023 para la colombiana-española Marta Gómez, por su disco Filarmónico,
y para la española Rozalén, por Matriz. La primera de estas grandes intérpretes
clausuró ayer, el Cubadisco en un especial concierto junto a la Orquesta Sinfónica
Nacional, dirigida por el maestro Enrique Pérez Mesa.
amss/Tomado de Granma
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo