![]() |
Una clase en la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso. Foto: Ricardo López Hevia
El evento es el primero de su tipo en hacerse
de forma presencial después de la pandemia de la Covid-19, y está dedicado al aniversario
75 del Ballet Nacional de Cuba.
Entre los invitados extranjeros cuentan
300, de 14 países, y de la Isla participan todas las escuelas provinciales, así
como los talleres correspondientes a la provincia de Pinar del Río.
Como es habitual, se realizarán competencias
por rango de edades. Tendrá lugar la XXVIII edición del Concurso Internacional para
jóvenes estudiantes de ballet en las categorías juvenil, intermedia y avanzada,
de 14 a 19 años. También se celebrarán el IX Concurso Internacional Infantil en
la escala de 11 a 12 y la segunda jornada del Concurso Internacional Pequeño, en
el que compite el grupo de nueve a diez años. Los certámenes sesionarán en el Teatro
Martí, donde también se efectuarán las galas.
Una vez más, el ballet será un lenguaje
común para estrechar lazos de amistad entre naciones, para de esa forma enriquecer
juntos los procesos de enseñanza de la danza clásica y de otras materias afines.
Con ese objetivo se llevará a cabo un taller metodológico y artístico en el cual
se demostrará el resultado de la labor, por parte de los profesores, en la formación
de los estudiantes de las escuelas participantes; y se pretenden fomentar el desarrollo
y la creatividad de los alumnos de ballet.
Esta edición del encuentro continúa enalteciendo
el método de enseñanza de la Escuela Cubana de Ballet, continuadora del legado de
Alicia y Fernando Alonso, la cual se ha caracterizado siempre por el alto nivel
de exigencia técnica y metodológica en la formación de los bailarines.
El Encuentro Internacional de Academias
de Ballet, promovido por la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso, perteneciente
al Centro Nacional de Escuelas de Arte en Cuba, se realizó por primera vez en 1994.
Esta prestigiosa institución educativa, cantera del Ballet Nacional de Cuba y de
otras destacadas compañías del país, durante décadas ha pulido el talento de quienes
hoy son joyas de la danza a nivel mundial.
Talía
Castro Cruz
amss/Tomado de Granma
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo