![]() |
Foto: Tomada de Prensa Latina
Los innovadores de la capital de Cuba
impulsaron durante 2022 casi 800 iniciativas con un impacto económico de más de
181.3 millones de pesos (unos 7.5 millones de dólares).
Lo anterior se conoció en una reunión del
sector, efectuada este sábado, en la que también se analizaron los resultados
de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en La Habana
el pasado año, y fue reafirmado el compromiso de promover la ciencia y el
desarrollo de la tecnología para incrementar la productividad, la eficiencia y
la eficacia.
De acuerdo con el informe presentado para la
discusión de los participantes en la cita, resulta importante seguir
consolidando el papel de las universidades y fortalecer sus relaciones con las
entidades laborales.
Asimismo, el texto reconoció la necesidad de
desarrollar el encadenamiento productivo en los sectores y actividades
estratégicas, potenciar el ahorro de recursos como la fuente de ingresos más
segura, e incentivar la producción y recuperación de piezas de repuestos y
herramientas.
Varias intervenciones de los participantes y de
autoridades, incluidas el presidente de la ANIR a nivel nacional, Lidier
Águila, destacaron el papel de la asociación en continuar multiplicando
soluciones que contribuyan a sustituir importaciones y a crear nuevos fondos
exportables.
Otros temas abordados fueron la política de
cuadros de dirección, el fortalecimiento de los sistemas de trabajo y la
capacitación de las autoridades de base y especialistas, quienes, recalcaron,
deben estar cada vez mejor preparados para realizar sus labores.
La titular de la ANIR en esta capital, Katia Arencibia, destacó a Prensa Latina los valiosos aportes de los miembros de la organización durante el pasado año y aseguró que en 2023 tienen el reto de seguir aportando lo que precisa Cuba para el sostén de la economía.
Como expresión de la clase obrera,
demostraremos nuevamente que nuestro país y su proceso revolucionario pueden
seguir contando con nosotros para lo que sea necesario, aseguró.
Datos divulgados por la organización indican
que al cierre de 2022 la ANIR en La Habana tiene 20 mil 618 asociados y 651
Comités de Innovadores, con representación de todos los sindicatos, aunque los
de mayores potencialidades son los de Industria, Alimentación, Pesca,
Educación, Ciencia y Deporte, Salud, y Trabajadores Civiles de la Defensa.
amss/Tomado de Prensa Latina
La titular de la ANIR en esta capital, Katia Arencibia, destacó a Prensa Latina los valiosos aportes de los miembros de la organización durante el pasado año y aseguró que en 2023 tienen el reto de seguir aportando lo que precisa Cuba para el sostén de la economía.
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo