Aún con incidencia en su ritmo, por limitaciones de recursos
materiales y de combustible, avanzan las
obras del Proyecto Hidráulico Drenaje Pontón.
Alrededor de un 80 por ciento se encuentra el conjunto de
las ejecuciones, expresó a Radio Metropolitana el ingeniero Erick Corría Rodríguez,
director de Inversiones de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos en La
Habana.
Erick Corría
Rodríguez, director de Inversiones de la Delegación Provincial de Recursos
Hidráulicos en La Habana
,
El proyecto, que inició en 2020, beneficiará a pobladores
de municipios del centro capitalino que residen en zonas de inundación; identificadas
(en la ciudad suman 175) y afectadas durante años por las crecidas de agua provocadas
por moderadas y fuertes precipitaciones. Corría Rodríguez mencionó la calle Vives y el área deportiva
del Pontón; donde, en los lugares más críticos, el agua ha alcanzado dos metros
de altura y causado muchas pérdidas materiales en las viviendas. Además de la obra hidrorreguladora del Platanito, se terminó
(en 2021) un sifón invertido que dirige por conducto soterrado aguas estancadas
que no se superaban por escurrimiento superficial y perjudicaban el área del Pontón.
Cuando concluya el conjunto de obras, se beneficiarán residentes
en las zonas de inundación identificadas de Centro Habana, Cerro y Habana Vieja
que, con intensas lluvias e incluso moderadas, podrían tener afectaciones debido
a la proximidad de la temporada húmeda, opina esta reportera. Desde el primer año de estas obras del sector hidráulico,
se ha llevado a cabo también el mantenimiento sistemático de más de 900 tragantes
pluviales en situación desfavorable, a cargo de Aguas de La Habana; una de las empresas
que también intervienen, precisó Corría Rodríguez. La inversión es una decisión de país y tiene un alto grado
de complejidad por la cantidad de objetos de obra y los trabajos a acometer, que
demandan "una serie de suministros, recursos y equipamiento";
puntualizó finalmente el directivo de esa cartera de Recursos Hidráulicos en la
capital cubana.
Las ejecuciones que lleva a cabo el Contingente Raúl Roa
en las calles Cristina y Arroyo
En Cristina y Arroyo, una de las intercepciones del Mercado
Cuatro Caminos, se aprecia el ajetreo de fuerzas y equipos del capitalino Contingente
Raúl Roa García, Empresa Movimiento de Tierra Número Uno, ejecutor principal del
proyecto hidráulico drenaje Pontón.
El director general, Roberto Pérez Rodriguez, destaca que,
pese a la difícil situación económica, la agrupación constructora, Vanguardia
Nacional por 34 años consecutivos y con nueve banderas de Proeza Laboral, pone
corazón a lo que hace. “Nuestra empresa es totalmente mecanizada, y la materia prima
fundamental es el petróleo. Ahora mismo el combustible es tema complicado, pero
son cosas que se van sorteando”, subraya Pérez Rodríguez. Sin embargo, no hay
nada imposible para el aguerrido colectivo: “Tarea que nos den, tarea que sacamos
adelante”, aseguró.
Roberto Pérez
Rodriguez, director general del Contingente "Raúl Roa García", Empresa Movimiento de Tierra Número 1
Se acerca la etapa lluviosa, pretexto para conocer opiniones
de vecinos de los alrededores del Mercado Cuatro Caminos (limita al Cerro con la
Habana Vieja) sobre las obras en marcha, y previstas para la regulación de las aguas
que por las lluvias propician severas inundaciones y, en consecuencia, la pérdida
de bienes materiales en las viviendas y en el sector de la economía.
Una de las
intercepciones del Mercado de Cuatro Caminos
Amado Patiño Torres reside hace unos 20 años en Manglar, Pasaje
A, consejo popular Pilar Atarés, del municipio Cerro. Él ha visto y sufrido
muchas inundaciones, específicamente menciona las calles Matadero, Lindero,
Mercado; “y la gente lo que pierde es mucho”. “Con la obra yo creo que todo quede mejor. Pero va lenta,
más de dos años. Era para que hubieran acabado ya; aunque están escasos los
recursos en este país”, reconoce. “Tienen que apurarse, empieza a llover y se
demorará más la obra”, afirmó. “Pero bueno, pálante, (...) a ver si mejora todo
esto aquí”.
Amado Patiño
Torres, vecino del consejo popular Pilar Atarés, del municipio Cerro, opina que
se acercan las lluvias y la obra va lenta
Colindante con Pilar Atarés, en el consejo popular Pueblo
Nuevo, del municipio Centro Habana, obtuvimos también comentarios similares. Uno de sus vecinos, Buenaventura Madrazo Rodríguez, cuya morada
se ubica en Arroyo, entre Nueva del Pilar y Lindero, es testigo de no pocas crecidas
por intensas lluvias y momentos que guarda en fotos y videos en su móvil. Recuerda que en la década de los 80' del pasado siglo,
con ciclón, hubo que hacer uso de lanchas por la calle Árbol Seco, cercana al complejo
deportivo El Pontón, por las inundaciones que hubo en La Habana, precisa. Aclara,
asimismo, que “no ha llovido en los últimos años como tiempos atrás. Se está
trabajando mucho, en las alcantarillas y otros objetivos; el Gobierno ejecuta
obras, para que cuando vengan nuevas aguas, corran con facilidad”. De igual manera expresó Madrazo Rodríguez, presidente del
CDR # 5 de la circunscripción 4, en Pueblo Nuevo, donde vive desde los años 90',
que no ha tenido pérdida de bienes materiales, porque “he tomado precauciones. “Hay vecinos que se les han afectado los muebles,
colchones, equipos electrodomésticos, sobre todo por la zona del Pontón. Esperemos
que ahora no suceda. Dos veces, tres veces, no debe repetirse la misma historia.
En una zona de inundaciones hay que ser precavidos. Fidel Castro, nuestro Comandante en Jefe, nos enseñó que
hay que estar preparados para todo.”
Buenaventura Madrazo Rodríguez afirma que hay que estar
preparados ante etapa lluviosa
Durante el recorrido por zonas de inundación del Cerro y Centro
Habana, otros vecinos de Pueblo Nuevo expresaron insatisfacción por no apreciar
aún soluciones al problema de vieja data con las aguas que entra en sus casas. Incluso,
algunos plantean que, no obstante las obras que se ejecutan, no han encontrado aliciente;
y así lo manifiesta Michel Manresa, con domicilio en la calle Mercado: “Al contrario, esta parte y la del lado de allá (refiriéndose
al Pontón: calles Seis, Clavel, Santa Marta), se inunda más todavía”, asegura. Las obras en ejecución por Cristina y Arroyo, y que
continuarán por la calle Monte, deberán mejorar la situación que imponen las
intensas lluvias; afirma esta reportera en el intercambio.
“Eso hay que ver -remarca Manresa-. No podemos dar una
opinión al respecto, porque eso está en proceso”.
Michel Manresa, vecino de Pueblo Nuevo, indica hasta dónde
llega el agua cuando llueve de manera intensa
A los problemas, insatisfacciones y perspectivas de los afectados, residentes en zonas
de inundación de las localidades del Cerro, Centro Habana y Habana Vieja, se dará
respuesta con las obras, aún en ejecución, del Proyecto Hidráulico Drenaje Pontón;
pese a carencias de recursos materiales y limitaciones con el combustible. Es voluntad política y empeño de las empresas y organismos
que intervienen. Sin duda, la calidad de las ejecuciones y exigencia de quienes
recibirán los beneficios, determinará, igualmente, en la solución de un problema
complejo y de larga historia. amss
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo