![]() |
Foto: Jorge Luis González
Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC) presentará
el estreno mundial Habana Fénix en el
Teatro Martí, que tendrá lugar durante tres semanas a partir del 5 de mayo y hasta
el 21; jueves, viernes y sábados a las 19:00 (hora local), y los domingos a las
17:00 (hora local).
“Habana
Fénix es emotivo, sensorial, conmovedor; muestra del eterno sueño de ser o no
ser, la resiliencia del hombre que vive abriéndose paso desde la célula hasta el
infinito, desde que se levanta hasta que se acuesta, día a día. Es un canto entonado
a La Habana, mi ciudad, nuestra ciudad, hacia el universo”, expresó en conferencia
de prensa la maestra y directora de la compañía, Lizt Alfonso.
Según se explicó, por primera vez utiliza para un
espectáculo música preexistente. En este caso consiste en una selección de compositores
cubanos como Amadeo Roldán, Sindo Garay, Guido López-Gavilán, Gerardo Alfonso, Lucía
Huergo y Roberto Varela, entre otros. Con todos, Carmen Souto, directora del grupo
musical de LADC, junto al maestro Edesio Alejandro, concibieron una propuesta que
dio como resultado una banda sonora como de películas, así la denominó la compañía.
Además de la sapiencia de Lizt Alfonso, la obra
se nutre del imaginario coreográfico de bailarinas y maestras formadas en la propia
entidad, quienes, de acuerdo con Alfonso, aportaron la continuidad del legado de
la compañía, y el frescor desde su punto de vista dentro de la dramaturgia del espectáculo.
“Yo la he visto salir de las ruinas y levantarse
como el Ave Fénix”, así expresó sobre Lizt Alfonso su entrañable amigo Eusebio Leal.
Esa frase constituyó la inspiración para la realización del espectáculo, un homenaje
a él y a su querida Habana.
La artista de la plástica Alicia de la Campa concibió
una obra que, según Alfonso, resume la esencia de Habana Fénix, por encima de todas
las adversidades surge “un alma que vuela para transmitir esperanza, que es lo que
más necesita la humanidad en estos momentos”.
“La compañía se caracteriza por la danza fusión
y predominan los estilos españoles y bailes cubanos, pero este espectáculo busca
lo más contemporáneo de hoy día, sin encerrar tanto lo técnico del baile, para llegar
a contar una historia pasas de ser bailarín para ser, hasta cierto punto de vista,
un actor, porque hay que llegar a transmitirle al público la historia que quieres
contar, por eso ha sido un poco más fuerte la preparación para este espectáculo”,
comentó a Granma el solista de LADC, Miguel Ángel Cala.
amss/Tomado
de Granma
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo