Foto: De archivo, tomada en el anfiteatro de La Habana Vieja / Cubasí
La I Feria Infantil de
Cuba, nombrada El trompo, comenzó en La Habana bajo el auspicio del Fondo Cubano de Bienes Culturales; y en ella, durante
una semana, los más pequeños podrán aprender y jugar con novedosas herramientas
didácticas.
El acto inaugural contó con la interpretación del coro infantil dirigido
por la maestra Digna Guerra y la actuación de un payaso; mientras, la sala del
recinto poco a poco se colmaba de público a medida que avanzaba la mañana de
este lunes.
Con el nombre de El trompo, el
evento se desarrollará hasta este domingo (día de clausura, con Liuba María
Hevia) y está centrado en promover las
obras que los artesanos de la isla confeccionan para los niños, como juguetes,
textiles y calzado.
La presentación coincide con la semana de receso escolar y el segmento
poblacional al cual va dirigida tendrá la oportunidad durante las jornadas de
interactuar con juegos tradicionales, y talleres de creación y conciertos.
Además, de los gustados payasos, la feria contará con actos circenses y
demostración de artes marciales chinas.
Con la colaboración de otras instituciones del sector de
la cultura y el deporte, la Estación Cultural de Línea y 18, en El Vedado
habanero, recibirá alrededor de una treintena de expositores nacionales e igual
número de artesanos extranjeros.
Amplio será el programa cultural con ofertas variadas,
las cuales acercarán a los pequeños y al recuerdo de la niñez de algunos
mayores a confeccionar juguetes, por ejemplo, cómo se hace un papalote, tan
apreciado por toda la familia.
Revoloteart, de la central provincia cubana Villa
Clara, es el proyecto nacional por excelencia; el cual se especializa en
productos para niños, entre ellos, calzado, con la idea de rescatar tradiciones
de la idiosincrasia de la isla.
Según el director general de este espacio artesanal
cubano, Arturo Valdés, la gran fiesta
comercial, pero sobre todo, didáctica, tendrá 25 stand de creadores y
cuatro institucionales, además, de una representación de las formas de gestión
no estatal.
Para todos los involucrados en este proyecto, se trata de
un regalo, -precisó Valdés-; pues el Fondo posee un sistema de ferias que
respalda los intereses de la población, agregó.
Hoy ya es un hecho que a partir de este año se inscriba nuestro propósito
de forma anual con repercusión en otras provincias cubanas, aclaró el
directivo.
La I Feria
Infantil de La Habana tendrá un nivel importante de comercialización, pero
este será el aderezo al festival cultural, deportivo y recreativo, como la
esencia y protagonista de un concepto pensado con amor, subrayó Valdés.
amss/Tomada de Cubasí con información de Prensa Latina
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo