Fotos: Tomadas de Radio Enciclopedia
La Imprenta Nacional de Cuba es creada el 31 de marzo de 1959, a cargo del célebre escritor cubano Alejo Carpentier. En ella, se estrenó colección Biblioteca del Pueblo, destinada a los clásicos de la literatura universal. El primer libro impreso fue El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, obra cumbre de la literatura española.
En 1961, la Imprenta Nacional desempeña un papel decisivo en la campaña de Alfabetización y asume la publicación toda la base de estudio empleada en el histórico proceso educacional. Un año después, la institución torna a Editorial Nacional; luego en 1967, surge el Instituto Cubano del Libro con todo un sistema de editoriales nacionales y provinciales vigentes hasta la actualidad.
El escritor, editor y director de Ediciones Unión, Rigoberto Rodríguez Entenza, expresa la importancia de celebrar del Día del Libro Cubano, desde un reporte de Indira Pavot Sánchez para Radio Enciclopedia.
La Imprenta Nacional de Cuba es creada el 31 de marzo de 1959, a cargo del célebre escritor cubano Alejo Carpentier. En ella, se estrenó colección Biblioteca del Pueblo, destinada a los clásicos de la literatura universal. El primer libro impreso fue El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, obra cumbre de la literatura española.
En 1961, la Imprenta Nacional desempeña un papel decisivo en la campaña de Alfabetización y asume la publicación toda la base de estudio empleada en el histórico proceso educacional. Un año después, la institución torna a Editorial Nacional; luego en 1967, surge el Instituto Cubano del Libro con todo un sistema de editoriales nacionales y provinciales vigentes hasta la actualidad.
El escritor, editor y director de Ediciones Unión, Rigoberto Rodríguez Entenza, expresa la importancia de celebrar del Día del Libro Cubano, desde un reporte de Indira Pavot Sánchez para Radio Enciclopedia.
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo