![]() |
Foto: Tomada del Portal Cuba.cu por Granma
Los detalles de la jornada por el Día de la Prensa Cubana 2023, se informaron
en la Casa de la Prensa, sede de la Unión
de Periodistas de Cuba (Upec).
La frase Cambios sí, cambios revolucionarios,
del Comandante en Jefe, presidirá la jornada, que estará dedicada al natalicio 170 de José Martí; a los 90 años de la muerte de Juan
Gualberto Gómez; al aniversario 65 de Radio Rebelde; y el 60 de la Unión de Periodistas
de Cuba.
En el encuentro, efectuado este lunes, se dieron
a conocer los candidatos para los premios nacionales de Periodismo José Martí, por
la obra de la vida; y Juan Gualberto Gómez, por la obra del año. Los resultados
serán informados el próximo viernes, en el propio centro.
Sobre la selección de los ganadores, Juana Carrasco,
presidenta del jurado, expresó: “es una tarea que da gran satisfacción al jurado,
porque renovamos cada año el convencimiento de que en Cuba se hace buen periodismo,
profundo, reflexivo, marcado por una ética profesional y revolucionaria, que es
la que nos distingue. Se premia la obra de toda una vida dedicada a este país, a
nuestra prensa y a la Revolución”.
Ricardo Ronquillo, presidente de la Upec, anunció
el programa de actividades para celebrar el Día de la Prensa Cubana, desde el 4
hasta el 15 de marzo. Entre las propuestas de mayor connotación se encuentra la
segunda edición del Coloquio Internacional Patria, que tendrá lugar los días 13
y 14 de marzo, en Casa de las Américas. Reafirmó, además, la intención de “convertir
a 2023, como planteamos en el 9no. Pleno
del Comité Nacional de la Upec, en el año de la comunicación pública en Cuba
y, al 11no. Congreso –que se celebrará en julio–, en el de la transformación”.
“Acogerá a 50 invitados de 14 países, donde se encuentran
youtubers, expertos en comunicación y otros con una gran presencia en redes.
La novedad con respecto al año pasado es que se va a realizar un acto público en
la escalinata de la Universidad de La Habana, el día 14, en el cual participará
el comité organizador del Coloquio. Algunos de los artistas más importantes del
videomapping en Argentina están trabajando con nosotros en la construcción
de ese acto”, comentó Rosa Miriam Elizalde, organizadora del Coloquio y vicepresidenta
de la Upec.
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo