Foto: Cortesía de Alicia Torra de Larrocha, hija de la
gran artista y gerente de la obra de su madre, Alicia de Larrocha
Maggie Marín Ayarde
La
española Alicia de Larrocha está considerada como una de las mejores
intérpretes del siglo XX. La
Habana, gracias al ímpetu y dedicación del promotor cultural Helson Hernández,
tiene el honor de estrenar, en carácter de exclusivo, las obras de la también
compositora.
El nombre de Alicia de Larrocha no es muy conocido por el gran público de estos
lares; aunque la excelsa artista
española es la de mayor proyección internacional, y su figura reza en la lista
de lo más encumbrado de las mejores intérpretes del piano clásico del siglo XX.
![]() |
Fotos: Cortesía de Alicia Torra de Larrocha, hija de la
gran artista y gerente de la obra de su madre, Alicia de Larrocha
En su incesante búsqueda, el también director
artístico Helson Hernández halló que el mundo le rinde pleitesía; y se comunicó
con Alicia Torra de Larrocha -hija de la gran artista y gerente de la obra de
su madre-, quien le facilitó valiosas piezas compiladas bajo el título Pecados
de Juventud, que tendrán
carácter de estreno para América.
El recital conmemorativo a Alicia de Larrocha se realizará este
jueves en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en la zona
patrimonial de la ciudad; y el público se deleitará con Suite para piano con cuatro
movimientos y las piezas Festívola, Homenaje a Schuman, Sueño infantil y Ofrena.
Se pondrá a consideración en el concierto,
además, formatos camerales como Sonata
para violín, Romanza para Chelo y ocho canciones donde la compositora
Alicia de Larrocha se apropió de textos de valiosos poetas iberoamericanos como
Rubén Darío, Gustavo Adolfo Béquer, Ramón Campoamor, y los transfiguró en
melodías de una inigualable belleza.
Solistas de una sólida trayectoria, todas
mujeres, protagonizarán el debut para América de Pecados de Juventud.
Figuran, entonces, las pianistas Eralys Fernández, quien actualmente hace
carrera en Inglaterra; Mayté Aboy y la maestra Vilma Garriga. La violinista
Camila Martel; la chelista Amaya Justiz; y las sopranos del Teatro Lírico
Nacional de Cuba, Milagros de los Ángeles y Dayri Llanes.
La Habana, Ciudad Creativa de la Música
-condición otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura, Unesco,- se inserta dentro de las celebraciones
mundiales por el año del centenario de
Alicia de Larrocha; la gran maestra española del piano clásico del siglo
XX.
![]() |
Cartel dedicado a las celebraciones mundiales por el año del centenario de Alicia de Larrocha |
A las 18:00 (hora local), a la caída del sol
cuyos rayos penetran por los vitrales de la barroca sala de conciertos habanera,
será el recital conmemorativo bajo la dirección artística del incansable Helson
Hernández.
Imágenes de algunas de las solistas que protagonizarán el debut para América de Pecados de Juventud.
![]() |
![]() |
De izquierda a derecha, Milagros de los Ángeles y Mayté
Aboy |
amss
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo