Foto: Abel Padrón Padilla
La XXXI Feria Internacional del Libro
se inaugurará este jueves en la Sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos
de la Cabaña, en La Habana.
Este año la mayor cita de las letras en
Cuba tiene a la República de Colombia como país invitado de honor; mientras que
su temática principal es la lectura inclusiva, para evidenciar cómo la distintas maneras de leer enriquecen la
comprensión del entorno y la interacción con múltiples soportes comunicativos.
La bibliógrafa Araceli García Carranza
Basetti y el escritor Julio Travieso Serrano serán los autores a quienes se
dedicará la edición que inicia este jueves, y también se recordará la impronta
de la investigadora y poetisa Fina García-Marruz y del espeleólogo y científico
Antonio Núñez Jiménez, cuyos centenarios se cumplen en el presente año.
Según se dio a conocer en conferencias
de prensa, el evento no solo ocupará el espacio habitual de La Cabaña, sino que
se desarrollará en otros puntos de la ciudad como el Centro Histórico, el
Pabellón Cuba, la Casa del ALBA Cultural, la Casa de las Américas, el Centro
Cultural Dulce María Loynaz y el Recinto Ferial Rancho Boyeros.
Juan Rodríguez Cabrera, presidente del
Instituto Cubano del Libro (ICL), expresó que la Feria también tiene entre sus
perspectivas llegar al barrio, como prioridad de las instituciones del libro
que han inaugurado más de 130 bibliocasas.
De acuerdo con Rodríguez Cabrera, se prevé la presencia de más de cuatro
mil 200 títulos, alrededor de cuatro millones 200 mil ejemplares y como novedad
la población podrá adquirir en los puestos de venta unos mil 300 libros
digitales en moneda nacional.
El presidente del ICL confirmó la participación de más de
120 expositores de aproximadamente 40 países.
Como parte de la Feria del Libro de La Habana, Francia
Márquez Mina, vicepresidenta de Colombia, realizará una visita oficial a la
mayor de las Antillas para fortalecer el intercambio cultural entre ambas
naciones.
Márquez Mina destacó que estar en esa fiesta literaria
constituye una excelente oportunidad para estrechar los lazos de amistad
existentes entre cubanos y colombianos, construidos por hombres y mujeres de
las artes y las culturas, como el escritor Gabriel García Márquez, cuya
literatura es reconocida en el país caribeño.
Durante varias jornadas, se realizarán también conciertos
de reconocidos trovadores y se entregarán los premios nacionales de Literatura,
Edición, Ciencias Sociales, Historia y de la Crítica Literaria.
El Comité Organizador de la Feria tiene entre sus
expectativas superar la cifra de dos millones 300 mil visitantes que acudieron
a la cita de 2022.
Con la premisa martiana Leer es crecer, la XXXI Feria Internacional del Libro tendrá lugar en la capital cubana hasta el 19 de febrero y, posteriormente, se trasladará a todas las provincias del país hasta culminar el 19 de marzo en la oriental provincia de Santiago de Cuba.
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo