Rolando
Pérez Betancourt, Premio Nacional de Periodismo José Martí, uno de los grandes
críticos de cine en Cuba y periodista del diario Granma, falleció este 18 de
febrero, en La Habana, por complicaciones asociadas a una reciente enfermedad
hematológica.
Inconforme, profundo, con una capacidad de
análisis y de convencimiento difíciles de igualar, Pérez Betancourt se ganó el respeto y afecto del pueblo cubano, a
cuyos hogares llegaba todos los viernes a través del programa televisivo La
séptima puerta. Antes hubo otros espacios en la TV, como la Tanda del Domingo y
Cine Vivo.
“A mí la televisión realmente nunca me gustó.
Yo no soy un hombre de la televisión, no es mi medio. Prefiero sentarme delante
de un teclado, que es donde me gusta pensar. Me vinieron a buscar del ICRT.
Puse una condición que nunca ha sido cumplida: que el programa no saliera
después de las diez de la noche, uno de los grandes problemas que tiene hoy día.
La gente ve mi comentario, ve una parte de película, pero no ve el filme. Luego
me llaman por teléfono para preguntarme en qué se acabó la película. Pero la
televisión me ha posibilitado ser un alfabetizador del gusto”, dijo en una
entrevista con Cubaperiodistas, publicada en 2018.
Su obra crítica y periodística constituye un
legado que, junto al de otros grandes de la profesión, acompañará el quehacer
de las nuevas generaciones de reporteros, sobre todo, de nuestro diario.
Llegó tras terminar 8vo.
grado como aprendiz de caja en el periódico Hoy (órgano oficial del Partido
Socialista Popular), donde se hizo tipógrafo. En 1965, Hoy se fusionaría con
Revolución, periódico del Movimiento 26 de Julio, dando origen a Granma.
Rolando tenía entonces 16
años, edad con la que se convertiría en uno de los fundadores del Órgano
Oficial del Partido Comunista de Cuba, en cuyas filas militaba al momento de su
deceso.
Para la primera edición de
Granma, nuestro entrañable colega, quien había nacido en la capital cubana el
25 de septiembre de 1945, trabajó como diseñador, aunque también escribía.
A la izquierda, en los talleres del periódico Hoy. Foto: Tomada de Internet
En nuestras redacciones fue cronista deportivo,
reportero de nacionales y se formó en el periodismo literario “y en lo que
realmente me interesaba, ahondar en lo humano de quienes participaban en la
Revolución”, comentó en la entrevista a Cubaperiodistas. También fue jefe de la
página cultural y jefe de redacción por 25 años.
“Siempre he dicho que la Revolución es verdad y
que el periodismo revolucionario es la verdad, y hay que trabajar con esa
verdad siempre en función de esclarecer y de que la gente participe”, dijo.
Tras ganar el Premio Nacional de Periodismo
José Martí, la periodista Flor de Paz le preguntó: ¿Qué es para usted el
periodismo?
Rolando, a quien siempre recordaremos como un
maestro paciente y brillante, respondió: “Un reto y una insatisfacción. Llevo
en Granma más de cincuenta años, en Hoy estuve cinco años, en los últimos tres
ya escribía. Escribo hace casi 60 años, y puedo decir que el periodismo me ha
dado muchas satisfacciones, muchos premios, muchos reconocimientos. Pero
también he sido un eterno inconforme con el periodismo, con el que se hace en
todas partes del mundo, porque los otros, los que están enfrente, tergiversan las
cosas de una manera miserable. En eso tienen toda una escuela, hay intereses de
mucho poder detrás.
“En cuanto al periodismo mío; es decir, al de
mi país, a veces me duele y me deja insatisfecho las oportunidades que dejamos
pasar. A veces somos lentos, somos elefantes en una cristalería. El periodismo
tiene su momento, si no lo aprovechas en el segundo exacto en que te da la
oportunidad de intervenir, perdiste esa oportunidad.
“El periodismo requiere estar a la viva, estar
constantemente encima de la noticia, y en el mundo en que vivimos, en el que el
enemigo está constantemente haciéndonos campañas propagandísticas, el
periodista debe tener la suficiente potestad para reaccionar rápidamente y
correr riesgos. Ante una reacción con la que pueda hacerle un favor a la
Revolución, yo prefiero el riesgo”.
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo