![]() |
Foto: Cortesía del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (Icaic)
Con el coloquio El Gabo en Cuba y la presentación de los
libros El cine según García Márquez, de Joel del Río, y Los
amores contrariados. García Márquez y el cine, de la costarricense María
Lourdes Cortés, ambos de Ediciones Icaic, el Instituto Cubano de Arte e
Industria Cinematográficos rendirá homenaje a la vida y obra del autor de Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera,
durante la 31 Feria Internacional del
Libro de La Habana, que tendrá lugar del 9 al 19 de febrero.
A 40 años de que este
relevante autor latinoamericano y universal recibiera el Premio Nobel de
Literatura, Ediciones Icaic, conjuntamente con la Fundación del Nuevo Cine
latinoamericano (FNCL), han preparado este encuentro que tendrá lugar el sábado
11, a las 11:00 (hora local), en la Sala Nicolás Guillén del Parque Histórico
Morro-Cabaña.
En él participarán
Patricia Ariza, ministra de Cultura de Colombia, junto a sus coterráneos el
cineasta, Lisandro Duque; el escritor, José Luis Díaz Granados y el director de
la Fundación Gabo de Colombia, Jaime Abello. Por Cuba lo harán los escritores
Francisco López Sacha y Senel Paz, quien es, además, Premio Nacional de Cine.
Será este el momento
escogido para la presentación de los libros en formatos E-book e impreso, los
que forman parte de las actividades que Ediciones Icaic desarrollará tanto en
el Morro-Cabaña como en la Sala de presentación Letra Digital, del Colegio
Universitario San Gerónimo de La Habana, ubicado en el Edificio Santo Domingo,
en San Ignacio entre Obispo y O’Reilly, Habana Vieja, sede también de la FIL
2023.
Cuatro novedades, 38
E-books y 10 audiolibros, estos últimos de su catálogo de publicaciones
electrónicas, pondrá a disposición de los lectores Ediciones Icaic; que además
participará en la quinta edición del proyecto Cuba Digital, promovido por la Editorial
Cubaliteraria y que formará parte de la agenda de conferencias del Salón
Profesional del Libro y el I Foro de Negocios.
Para la Sala de
presentación Letra Digital han reservado para el martes 14, a las 10:00 (hora
local), Planos imaginarios. La isla
figurada por el cine cubano, de Astrid Santana, y Tardes de Cinemateca. Poemas sobre cine, de Alberto Acosta-Pérez; y
para el miércoles 15, a las 15:00 (hora local), Los desafíos de contar: La guerra necesaria, de Rebeca Chávez y
Luciano Castillo. Poética de una
escritura, de los cubanos Jorge Fraga Pujol y Ambrosio Fornet, y de los
colombianos Guido Tamayo, Leopoldo Pinzón y Álvaro Castillo.
Durante la 31 edición de la Feria Internacional del
Libro de la Habana FILH 2023, que con la premisa martiana de Leer
es crecer tendrá como temática “La lectura inclusiva”, y abordará el
impacto cultural de nuevos formatos para la lectura que suponen en la
actualidad una revolución editorial, solo comparable a la invención de la
imprenta, Ediciones Icaic ocupará en el Parque Histórico Militar
Morro-Cabaña, el espacio del stand A-7E.
La feria en esta ocasión
rinde homenaje a los centenarios de Fina García Marruz y Antonio Núñez Jiménez,
e igualmente estará dedicada a la eminente bibliógrafa Araceli García Carranza
Bassetti y al destacado escritor Julio Travieso Serrano, Premio Nacional de
Literatura 2021. Tendrá a Colombia como País Invitado de Honor.
Ricardo Alonso Venereo
amss/Tomado de Granma
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo