Toda América y el Caribe va en la fuerza del Alba-tcp
Redacción Radio Metropolitanadiciembre 15, 2022
Los presidentes de Venezuela, Bolivia y Nicaragua, Nicolás Maduro, Luis Arce y Daniel Ortega, respectivamente; además de los primeros ministros Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas; Roosevelt Skerrit, de Dominica, y Dickon Mitchell, de Granada, intervinieron en la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que celebró los 18 años del Alba-tcp. Foto: Juvenal Balán
Cada vez que se reúnen pareciera que
se desatan las fuerzas y pasiones concentradas en Nuestra América. Así ocurrió este
miércoles, otra vez, en La Habana, cuando alzaron la voz los representantes de la
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los
Pueblos (Alba-tcp), cuyo aniversario 18 fue conmemorado en la Sexta Sesión Extraordinaria
de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura.
El General de Ejército Raúl Castro,
jefe revolucionario e inspirador, junto a Fidel y toda la generación histórica cubana,
de los movimientos emancipatorios de la región en las últimas décadas, estuvo presente
en la emotiva jornada, que cerró días de intensos debates parlamentarios sobre la
realidad cubana y sus más estratégicos desafíos.
Compartieron la presidencia el Primer
Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República,
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y los jefes de Estado de Venezuela, Bolivia y Nicaragua,
Nicolás Maduro, Luis Arce y Daniel Ortega, respectivamente.
También llegaron hasta la Isla, para
la ocasión, que incluyó una Cumbre de la organización, los primeros ministros de
Dominica, San Vicente y las Granadinas y Granada, Roosevelt Skerrit, Ralph Gonsalves
y Dickon Mitchell, respectivamente; así como Everly Chet Greene, ministro de Relaciones
Exteriores de Antigua y Barbuda, y Wayne Girard, ministro de Finanzas de Santa Lucía.
“Es un honor para la Asamblea Nacional
conmemorar, en sesión extraordinaria, el aniversario 18 de la creación del alba,
una declaración conjunta entre Fidel y Chávez, que dio inicio a años de cooperación
y concertación política, con resultados concretos para el desarrollo social de los
pueblos en materia de salud y educación, entre otros”, señaló el presidente del
Parlamento, Esteban Lazo Hernández, antes de dar paso a las intervenciones de los
líderes presentes.
Nicolás Maduro: El Alba-tcp
seguirá siendo una fuerza de vanguardia
El Alba-tcp, a sus 18 años de constituida,
va hacia adelante con mucha fuerza y seguirá siendo una organización de vanguardia
moral, ideológica y política, aseguró Nicolás Maduro Moros, presidente de la República
Bolivariana de Venezuela.
Aquí en el ALBA, ratificó, estamos
decididos a seguir en la vanguardia de la lucha por la igualdad, por la plena felicidad
de nuestros pueblos; y nuestra unión debe estar basada en principios libertadores,
revolucionarios, que tomen en cuenta los derechos y las necesidades de nuestro pueblo,
y las soluciones a esas necesidades.
Rememoró el momento en que, el 14
de diciembre de 2004, el Comandante en Jefe Fidel Castro y el Comandante de la Revolución
Bolivariana Hugo Chávez Frías dieron el paso para constituir lo que inicialmente
fue una alternativa al ALCA y al neoliberalismo.
“Era la primera década de este siglo
y se levantaba una ola de cambios revolucionarios, progresistas y auténticos en
nuestro continente; y Cuba y Venezuela unimos nuestras dos revoluciones, nuestros
dos pueblos y nuestras capacidades para decirle a América Latina y el Caribe: hay
que marchar juntos, hay que construir y enlazar todas las fuerzas de un continente
heroico, que ha librado tantas gestas durante siglos por su independencia y emancipación
definitiva”, recordó.
Significó también que la fecha escogida
para fundar aquella idea audaz fue precisamente cuando se cumplieron diez años del
primer encuentro entre Fidel y Chávez, el 14 de diciembre de 1994, en La Habana.
Sobre la trayectoria del mecanismo,
que posteriormente se amplió y consolidó, comentó que ha estado marcada por distintos
puntos de encuentros, impulsos y reimpulsos, que han construido una épica muy valiosa
para mostrar al mundo las capacidades tácticas de nuestras revoluciones.
El Presidente de Venezuela también
recalcó la necesidad de que el mecanismo integrador, que nació como un espacio antineoliberal
y anticapitalista, retome el impulso de los grandes proyectos que llegaron a impactar
la vida, no solo de los pueblos fundadores, sino de millones de hombres y mujeres
de los más humildes rincones de América Latina y el Caribe.
Y no dejó de alertar sobre las constantes
conspiraciones, agresiones y campañas internas y externas contra los países de la
Alianza. A propósito del tema, denunció el reciente plan interno para desestabilizar
con violencia a Bolivia, destacando la sabiduría, inteligencia, firmeza y capacidad
política del Gobierno presidido por Luis Arce Catacora, quien pudo derrotar la conspiración
de la extrema derecha.
Reconoció, igualmente, la reciente
victoria electoral del primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, en los comicios
que lo llevaron a obtener su quinta reelección, a pesar de los sabotajes, las amenazas
internas y la violencia que se desató para boicotear el proceso electoral.
Denunció las campañas contra Nicaragua
y elogió la permanente victoria del presidente Daniel Ortega y del Frente Sandinista
de Liberación Nacional; y recordó las constantes agresiones contra Cuba, nación
que calificó de siempre firme, lista, en resistencia, dando el ejemplo en medio
de dificultades.
Luis Arce: Sigamos construyendo,
desde el Poder Popular, ese mundo mejor que demandó Fidel
El presidente de Bolivia, Luis Arce,
saludó, en nombre de su pueblo y Gobierno, a los valerosos hijos de Martí y de Fidel
que se encontraban representados en la Asamblea y que atravesaron cordilleras, ríos,
valles, altiplanos y toda la Amazonía boliviana; bien con una bata blanca de médico
o con una cartilla de alfabetización bajo el brazo.
“Ese desprendimiento, esa solidaridad,
ese sacrificio, ese internacionalismo revolucionario, sepan, hermanos diputados,
que vivirán por siempre en el corazón del pueblo boliviano”, aseguró.
Reiteró el acompañamiento incondicional
del Estado Plurinacional de Bolivia al pueblo y al Gobierno cubano en todas sus
luchas y en todas sus conquistas, “las cuales las asumimos como propias”.
Con el triunfo de la Revolución Cubana
–añadió– se inició un nuevo periodo en la historia de las luchas de los pueblos
de nuestra América por su emancipación, resaltando que este año significó un complejo
escenario para Cuba, particularmente el recrudecimiento del criminal bloqueo que
se mantiene desde la década de los años 60, los desastres naturales y el terrible
accidente en la base de Supertanqueros, de Matanzas.
Nuestra Patria grande afronta horas
difíciles también: la injerencia extranjera, la inestabilidad política y el irrespeto
a la voluntad de las mayorías, continúan siendo las principales amenazas que se
abalanzan sobre la región, destacó Arce.
Precisó que, desde el Estado Plurinacional
de Bolivia, ven con preocupación cómo se escriben todo tipo de artimañas, bien para
desconocer el mandato de las urnas o para socavar gobiernos de corte popular, y
reiteró su respaldo a Cristina Fernández.
“Los gobiernos de Argentina, Colombia,
México y el Estado Plurinacional de Bolivia hemos expresado conjuntamente nuestra
profunda preocupación por estos sucesos, haciendo, a la par, un llamado a todos
los actores involucrados en priorizar la voluntad ciudadana, respetar los derechos
humanos y la protección judicial del presidente Pedro Castillo, en estricto apego
a las convenciones internacionales”, dijo.
Destacó que la democracia boliviana,
que se recuperó gracias a la lucha unida del pueblo boliviano en 2020, continúa
en riesgo; pues hay grupos que no respetan el voto del pueblo y, de manera permanente,
buscan lograr con violencia lo que no consiguieron en las urnas.
Ante estas amenazas sobre la región,
resaltó, sabemos que siempre contamos con Cuba, como también sabemos que Cuba cuenta
con nosotros para hacer frente a las múltiples agresiones que contra ella se gestan
desde las entrañas del imperialismo.
“Sigamos construyendo desde el poder
popular ese mundo mejor que demandó Fidel en 2003, convencidos no solo de que es
posible, sino que es más necesario que nunca”, concluyó.
En canciones interpretadas por su autor, Raúl Torres, se recordó
y rindió tributo a los padres fundadores del Alba-tcp, Hugo Chávez y Fidel Castro.
Foto:Juvenal Balán
Daniel Ortega: La América de hoy
sigue bajo amenaza imperialista, como en siglos pasados
El presidente de Nicaragua, Daniel
Ortega, recordó en su discurso que la América de hoy sigue bajo la amenaza imperialista,
como lo estaba en siglos pasados, cuando EE. UU. intentó doblegar las voluntades
de pueblos como el cubano y el nicaragüense.
Declaró que la naturaleza del imperio
no ha desaparecido, las manifestaciones siguen siendo las mismas desde su creación,
tratando de intervenir con los gobiernos soberanos.
Se refirió también a lo inaudito de
lo que ocurre cada año en Naciones Unidas. ¿Cuántas veces se ha votado contra el
bloqueo, pero no pasa nada?, preguntó para terminar diciendo que “más bien recrudecen
las agresiones en contra de Cuba”.
Comentó la necesidad de una refundación
de la onu bajo el principio de la multipolaridad. “Es el momento de crear un nuevo
mundo. Hay que romper ese nudo, hay que decapitar al imperialismo”.
Resaltó que el pueblo heroico de Cuba
no está solo, sino acompañado por todos los pueblos de América.
Ralph Gonsalves: El Caribe no
está solo, la historia está de nuestro lado
El primer ministro de San Vicente
y las Granadinas, Ralph Gonsalves, recordó en su intervención que el ALBA-TCP fue
fundada bajo los principios de la solidaridad, la justicia social, la colaboración
y la complementariedad económica en el interés del desarrollo de los pueblos.
Como parte de su discurso, identificó
dos tipos de integración regional en América Latina y el Caribe: una contra nuestras
naciones, que pone por delante las ganancias según lo decida el imperio, y la otra
que “se concentra en los pueblos y se basa en la solidaridad internacional, la justicia
social, la colaboración general y la complementariedad económica”.
En la primera, la hegemonía global
se manifiesta a través del entramado de la colaboración capitalista y monopolista,
el consenso de Washington y los reglamentos internacionales planteados por el capitalismo,
y no por el trabajo.
Mientras, como parte de la segunda,
el ALBA-TCP surge para “servir a los pueblos, no al gran capital; es para dar justicia
e igualdad a todos y no llevar a cabo la injusticia, la desigualdad y la guerra”,
acotó.
Gonsalves subrayó que la alternativa
no busca sustituir otras formas de integración regional conformada por el deseo
de nuestros pueblos a tener una vida mejor, sino que complementa todas esas organizaciones,
fomenta los otros esfuerzos por la integración, como se manifiesta, por ejemplo,
en la Asociación de Estados del Caribe, la Comunidad del Caribe, la Organización
de Estados del Caribe Oriental y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
A pesar de los esfuerzos nefastos
e injustos del imperialismo y las potencias hegemónicas para socavar el Alba-tcp,
ella ha sobrevivido, se ha fortalecido y avanza, puntualizó.
Reconoció las fortalezas y posibilidades
de la Alianza, sin embargo, también señaló que existen limitaciones; de ahí el deber
de todos los Estados miembros de fomentar su fuerza y disminuir debilidades.
Sobre el comercio de bienes y servicios,
manifestó que es necesario reforzar los vínculos del transporte aéreo y marítimo
y la conformación de un sistema de pagos sostenibles, y aportar otras ideas prácticas
y creadoras para enfrentar estos retos tan difíciles.
Recalcó que “el imperialismo y la
hegemonía podrán tener el poder y la fuerza de su lado, pero no tienen la justicia
y el derecho internacional de su lado en su campaña constante contra la Cuba, la
Venezuela y la Nicaragua revolucionarias”.
El Primer Ministro se refirió a la
medida unilateral y absurda de incluir a Cuba en la lista de Estados patrocinadores
del terrorismo; y añadió que las naciones del Caribe han defendido firmemente el
derecho del pueblo y el Gobierno cubano a seguir su propia forma de organizar sus
asuntos en función de sus propios intereses.
Roosevelt Skerrit: El
imperialismo no puede imponer sus ideas al pueblo cubano
“Quiero expresarles que la Revolución
Cubana siempre puede contar con mi solidaridad y con la de mi país. Permaneceremos
en esa misma tendencia, a pesar de todas las posiciones del Estado del Norte, y
vamos a seguir alzando nuestras voces para que se ponga fin al injusto bloqueo que
se le impone al pueblo de Cuba”, dijo, como parte de un conmovedor mensaje, Roosevelt
Skerrit, primer ministro de la Mancomunidad de Dominica.
Skerrit llamó la atención sobre la
clara visión de Fidel Castro y Hugo Chávez al constituir el ALBA. “Es algo que no
había existido en el mundo. Crearon toda una estructura de solidaridad, utilizando
los recursos que poseemos cada uno de nosotros para el bien y el bienestar de la
humanidad, promoviendo el libre comercio y colocando como su esencia el bienestar
de los pueblos”.
Manifestó su admiración por Chávez
y por la Revolución Venezolana que, a pesar de todas las adversidades, se ha mantenido
firme y permanente.
Sobre esta cita, señaló que constituye
“una oportunidad para renovar nuestros compromisos, porque esos que nos quieren
ver como un grupo fragmentado, no duermen nunca, siempre están pendientes, y están
tratando de encontrar todas las formas de dividirnos. Tenemos que estar alertas
todo el tiempo”, remarcó.
“La solidaridad de Dominica se mantiene
inquebrantable y firme con el ALBA. No vamos a ceder ante las presiones y amenazas
del imperialismo, porque muchos de nuestros hermanos y hermanas han perdido sus
vidas para permitirnos la oportunidad de estar aquí hoy”.
Insistió en alentar a las futuras
generaciones para que mantengan sus posiciones de justicia, autodeterminación y
la total independencia de las naciones.
Asimismo, se refirió a los diputados
cubanos presentes en la Sexta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del
Poder Popular, en su IX Legislatura, sobre quienes resaltó el importante papel que
desempeñan en el fortalecimiento de los logros y resultados de la Revolución Cubana,
y en hacerle saber, al resto del mundo que los observa, que no están solos.
Al pueblo cubano, le dijo: “A veces
las personas se dejan llevar por intereses externos que las llevan a participar
en acciones antigubernamentales, y siempre deben recordar que la única razón por
la que el imperialismo está contra ustedes es porque ustedes han tomado la decisión
de elegir lo que es mejor para ustedes y para nuestros países.
“El imperialismo no le puede imponer
sus ideas al pueblo cubano. No nos dejemos confundir”, declaró.
Dickon Mitchell: Firmes contra el
bloqueo inmoral
Es la primera vez que visita Cuba
el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, quien remarcó el gran honor que
esto significa para él, y el compromiso total de su país con los principios de la
Alianza.
Subrayó que nunca ha sido más necesaria
que ahora una mayor cooperación, justo tras la pandemia y la intensificación de
conflictos armados, que se traducen en mayores carencias y altos precios.
“Puede que nuestras prioridades individuales
sean diferentes, pero tenemos en común la lucha por la igualdad, la justicia social
y la lucha por una mayor calidad de vida para nuestros pueblos”, apuntó.
Recalcó que su país está en deuda
con Cuba por el apoyo brindado en materia de salud, sobre todo en el enfrentamiento
a la pandemia de la Covid-19; y agradeció a Venezuela por los recursos médicos con
que fortaleció el sistema sanitario de Granada.
Mitchell recordó que para los países
insulares los retos actuales tienen de trasfondo el cambio climático, cuyos estragos
pueden borrar años de trabajo. En este sentido, dio las gracias al Alba-tcp por
tener un trato diferenciado con estas naciones.
Agradeció su apoyo para conseguir
que los países desarrollados respondan por su responsabilidad en la crisis del clima
y compensen por los efectos del cambio climático.
En la esfera de la solidaridad, manifestó
que hay que mantenerse firme contra el bloqueo inmoral que mantiene Estados Unidos
contra Cuba. “No es suficiente abogar por su fin, tenemos que buscar vías colectivas
de influencia para hacer que lo levanten, a través de relaciones estratégicas”,
sugirió.
Rechazó, además, la inclusión de Cuba
en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.
Abogó también por las necesarias estrategias
que satisfagan las necesidades regionales superando la barrera idiomática y preparándonos
para un futuro más diverso.
Consideró que los pocos contactos
aéreos y los costosos precios de las conexiones existentes limitan el intercambio
dentro de la región. Apuntó que el tema del transporte aéreo necesita urgente atención
para poder fomentar el comercio entre los países miembros, y para que nuestros pueblos
también puedan sumarse a la visión de un Caribe y una América Latina más unida.
Milagros
Pichardo, Susana Antón
Rodriguez, Liz Conde
Sánchez, Wennys Díaz
Ballaga, Laura Mercedes
Giráldez y Susana Besteiro
Fornet
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo