URGENTE

6/recent/ticker-posts

Marathon en malecón habanero

 

Foto: Tomada de Cubasí


Más de 250 patinadores protagonizan el II Havana Skate Marathon en un circuito de siete kilómetros por el malecón habanero, con salida y meta en La Piragua y viraje en la intercepción de Prado y Neptuno.

El italiano Sabatino Aracu, presidente de la Federación Internacional de Patinaje (World Skate), manifestó que es una lid internacional; pero también netamente cubana, debido a su perfil masivo e inclusivo. Así expresó en conferencia de prensa celebrada en el hotel Habana Libre.

En la jornada dominical se celebra el maratón de 42 kilómetros para las categorías élite y máster; y el de ocho para niños y adolescentes en ambos géneros. Antes, este sábado, se efectuaron varios eventos desde las nueve de la mañana.

Abrió el programa la prueba de jump (saltos estilo libre) y le siguieron las de speed slalomskate cross y 100 metros de velocidad en línea.

Entre los concursantes prestigian la competencia los campeones mundiales Alex Cujavante, de Colombia; Chevy Guzmán, de España; Lucio Marcini, de Italia; y Jorge David Bolaños, de Ecuador.

Por Cuba están presente los integrantes del equipo nacional, así como representantes de ocho provincias; señaló Tony García Acuña, expatinador y presidente del comité organizador del Havana Skate Marathon.

Aracu manifestó que Cuba debe ser símbolo de este deporte “no solo por la fuerza que tiene; sino porque el patinaje es para los jóvenes, urbano y sostenible; y este país cuida a sus jóvenes y puede ser un escenario maravilloso”.

La primera edición de la lid se celebró en 2019 en la Ciudad Deportiva. Sin embargo, para los organizadores esta marca otra etapa del proyecto que pretende hacer realidad Aracu y su Federación: realizar a partir de 2023 un circuito mundial de cinco fases, con la última en La Habana en diciembre.

Agustín Abril, director de organización y programación deportivas del Inder, ponderó la perseverancia de Aracu y su equipo de trabajo; así como de la federación cubana de este deporte.

“Toda la parte logística y de seguridad está asegurada. Se han creado las condiciones no solo para esta ocasión, pensamos que para el próximo año pueda tener un espacio fijo dentro del calendario competitivo”, agregó.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes Ariel Sainz, vicepresidente del Inder, y Yadira González, directora de Cubadeportes S.A.

Lisdet Isabel Ricardo

amss/Tomado de Cubasí con información de Jit
 

Publicar un comentario

0 Comentarios