![]() |
Foto: Juvenal Balán
Este
lunes inicia, en el Palacio de Convenciones de La Habana, el Décimo Periodo
Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX Legislatura.
Los diputados conocerán, de parte del vice
primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, un informe sobre la marcha de la economía
nacional y la presentación de los objetivos generales y metas para el Plan de
la Economía de 2023; y, por parte de la ministra de Finanzas y Precios,
Meisi Bolaños, la Ley del Presupuesto
del Estado para el 2023.
![]() |
Logotipo: Tomado de Granma |
Asimismo, el Gobernador de Pinar del Río, Rubén Ramos Moreno, informará sobre la marcha de la recuperación del territorio tras el paso del huracán Ian; y en la tarde, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, abordará el tema de la situación del Sistema Electro-Energético Nacional.
Para la jornada vespertina
se propone, además, la información
acerca del cumplimiento de la Ley No. 148 “De Soberanía Alimentaria, Seguridad
Alimentaria y Nutricional”; la marcha del perfeccionamiento del comercio minorista de subordinación local; el
ministro de Justicia, Oscar Silvera, comunicará el cumplimiento del Cronograma Legislativo; y por último, se ratificarán los Decretos-Leyes y
acuerdos del Consejo de Estado.
Como parte de las
actividades previas a la sesión plenaria, las comisiones permanentes de trabajo
analizaron este domingo, con la presencia del primer secretario del Comité
Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel
Díaz-Canel Bermúdez, el plan de la
economía al cierre de 2022 y el resultado de la comprobación al Sistema de
Empresas de Acopio.
Otros temas de interés
especial abordados por los diputados fueron los relacionados con la transportación de pasajeros; el proyecto de Ley de Salud Pública; el cumplimiento de la política de la
vivienda; la gestión de los servicios comunales; el perfeccionamiento de la
enseñanza de la historia patria; y el enfrentamiento al delito, las
ilegalidades, indisciplinas sociales y las manifestaciones de corrupción
administrativa en el comercio minorista, entre otros.
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo