![]() |
Foto: Tomada de Prensa Latina
La nominación de candidatos a delegados del Poder Popular, la recuperación
de los daños del huracán Ian y una importante conferencia subregional centraron
entre otros temas el panorama noticioso esta semana en Cuba.
El presidente Miguel Díaz-Canel
visitó, como cada semana de los últimos tiempos, municipios de la occidental
provincia Pinar del Río; la más afectada
por el paso del huracán Ian el pasado 27 de septiembre y comprobó en el
terreno los avances y dificultades en los trabajos de recuperación.
El mandatario opinó en encuentros
con vecinos que la provincia experimenta un cambio palpable en las labores de
recuperación; pues ya se ha restablecido
la electricidad a más del 90 por ciento de los clientes, se labora en la
reconstrucción de miles de viviendas y en la recuperación de cultivos.
Asimismo insistió en trabajar sin
dilaciones para atender las necesidades de la población y retornar con
celeridad a la normalidad.
En tanto, a lo largo de la isla
avanza el proceso de nominación de candidatos a delegados del Poder Popular,
elemento básico del sistema de gobierno de Cuba.
En los barrios se celebran
asambleas de vecinos; programa que comenzó en el 21 de octubre y deberá
finalizar el próximo día 18, como paso previo a las elecciones de delegados
previstas en primera vuelta para el 27 de noviembre.
En esa fecha deberán ser elegidos
los representantes de la población en las 12 mil 427 circunscripciones del
país, los cuales conformarán las asambleas
municipales del Poder Popular.
Este proceso requiere de una
amplia participación popular, pues según informó la presidenta del Consejo
Electoral Nacional, Alina Balceiro, el protagonismo de la población se
apreciará no solo en el acto de votar; sino en la organización de las
elecciones, en las cuales intervendrán unas de 200 mil autoridades electorales.
Los días 10 y 11, La Habana fue
sede de la VI Conferencia de Cooperación
Internacional de la Asociación de Estados del Caribe (AEC); encaminada a
favorecer la reactivación de proyectos para el desarrollo económico y el
enfrentamiento al cambio climático en la subregión.
Durante la clausura, el canciller
Bruno Rodríguez señaló que la reunión “potenció acciones colectivas de
cooperación y solidaridad, como elemento indispensable para enfrentar
obstáculos y desafíos en el futuro de la región”.
En las sesiones, representaciones
de los 25 países miembros de la AEC, de naciones observadoras y directivos de
organismos internacionales, analizaron la labor realizada por la organización
tras la aprobación del Plan de Acción y los proyectos que emanan de él.
El enfrentamiento al cambio
climático, los sistemas de respuesta ante desastres naturales, el impulso de la
conectividad y el transporte, y el desarrollo económico y comercial de la
región centraron los debates del evento.
amss/Tomado de Prensa Latina
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo