![]() |
Foto: Tomada de Prensa Latina
Cuba avanza hoy día en la
implementación de un Plan Nacional de
Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, para disminuir importaciones
y potenciar la producción, aseguró el primer ministro Manuel Marrero.
Marrero participó en el foro virtual internacional “La asistencia
del arroz híbrido y la seguridad alimentaria del mundo”, auspiciado por la
Agencia de Cooperación para el Desarrollo Internacional de China, según informó
este sábado en su cuenta de Twitter.
Al intervenir en el evento, el
alto funcionario advirtió que Cuba
enfrenta una situación económica compleja, por varios factores; entre ellos
el recrudecido bloqueo estadounidense que busca provocar hambre y desesperación
en la población y que vulnera el derecho al desarrollo y a la vida.
No obstante, se avanza -indicó-
en el Plan Nacional de Soberanía
Alimentaria y Educación Nutricional, que procura además “potenciar el
empleo de la ciencia la tecnología y la innovación, y desarrollar sistemas
alimentarios eficientes y sostenibles a nivel local”.
Marrero agradeció el apoyo de China en ese sentido con
donaciones de maquinarias y materiales de producción agrícolas para la mejora
del sistema productivo; y el intercambio académico sobre temas como el
cultivo del arroz híbrido en suelos salinos, de especial relevancia para
enfrentar los efectos adversos del cambio climático.
Asimismo consideró de “relevancia
especial” la plataforma china de cooperación de innovación colaborativa abierta;
denominada Centro de Innovación de
Agricultura Sostenible China-América Latina, para apoyar a las instituciones
de industria, universidad e investigación.
El Primer Ministro recordó las
palabras del líder histórico de Cuba,
Fidel Castro en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación en la sede de la FAO,
en 1996, las cuales, aseguró, mantienen su plena vigencia 25 años después.
En esa ocasión Fidel Castro
señaló que para garantizar la seguridad alimentaria en el mundo y erradicar el
hambre, es necesario hacer conciencia “de que en este mundo debe cesar el
hegemonismo, la arrogancia y el egoísmo”.
La única solución a ese doloroso
drama humano es transformar de manera urgente, radical y sostenida los
irracionales e insostenibles patrones de producción y consumo del capitalismo,
para que la humanidad pueda salvarse a sí misma, señaló.
Señaló Marrero que datos del
Fondo de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), indican en 2021
entre 702 y 828 millones de personas fueron afectadas por la malnutrición; de
ellos, 56.5 millones son de América Latina y el Caribe.
Asimismo expresó que según la FAO
están retrocediendo los esfuerzos por acabar con el hambre, la inseguridad
alimentaria y la malnutrición en todas sus formas; así como en el cumplimiento
del Objetivo de Desarrollo Sostenible, sobre el Hambre cero para el 2030.
“Resulta inmoral que en el mundo
se produzcan alimentos suficientes para abastecer a todos, pero se derrochen de
forma insostenible y su distribución no sea equitativa”, subrayó en su
intervención.
amss/Tomado de Prensa Latina
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo