La exposición colectiva Mosaico Habana, que
exhibe durante tres meses el Museo Municipal de Playa, nos acerca a las huellas del pasado de la ciudad desde una particular mirada a
la arquitectura habanera portadora de tanta historia.
La muestra está conformada por obras sobre
lienzo y otros soportes de la autoría de los egresados de la Escuela de San
Alejandro: Arián Irsula, Claudio Sotolongo, Alejandro Astudillo, Daniel R.
Collazo y Lisandra Isabel García; además de Henry Crespo, graduado como
instructor de arte.
Al
decir de la curadora de la muestra, Estela Ferrer, los jóvenes nos ofrecen vivencias
de su mundo íntimo; fragmentos que aluden a muros y portales, a partir de muchos
elementos microscópicos que conforman un mapa natural.
“El mosaico trae la calle al museo y también la huella del
pasado de la ciudad”, aseguró.
La exposición, inaugurada este jueves, podrá visitarse hasta el mes de enero, en la sala transitoria de la institución, sita en calle 13, entre 60 y 62, en el habanero municipio Playa.
Con esta muestra expositiva también se reverencia el aniversario 503 de la fundación de la Villa de
San Cristóbal de La Habana, el 16 de noviembre.
Al Museo Municipal estuvo dedicada la 41 Semana de la Cultura
de Playa, evento que debió posponer parte de sus actividades por la llegada del
huracán Ian al territorio nacional.
Mosaico Habana es
un regalo concedido a esta institución que suma dos décadas de fructífero desempeño
a favor de la defensa del patrimonio local, en cuyo inmueble pueden apreciarse los
bellísimos diseños que con esa forma de arte visual están decoradas parte de sus
paredes.
La especialista Belkis Díaz González comentó a Tribuna de La Habana
que la muestra del mes expuso Trovador enamorado, pintura obsequiada al museo en
su aniversario 20 por el artista de la plástica José Rodríguez Fuster.
La donación realzó los 50 años de creado el Movimiento de la Nueva Trova en el marco de la Jornada de la Cultura Nacional.
Asimismo, se impartieron conversatorios en diferentes escuelas de la comunidad para resaltar los rasgos que caracterizan la identidad nacional y la significación del cuidado del patrimonio natural de la nación, al tiempo que los alumnos visitaron el museo para ser protagonistas del tradicional Encuentro con la Historia, indicó Díaz González.
amss/Tomado de Tribuna de La Habana
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo