URGENTE

6/recent/ticker-posts

En la capital, I Coloquio sobre Mujeres Afrodescendientes en Cuba (+Fotos)

Las brechas y desigualdades que permanecen en la sociedad para las mujeres afrodescendientes, la necesidad de complementar las políticas universales con acciones afirmativas específicas, los programas contra el racismo y la discriminación y para el adelanto de las mujeres como oportunidad, son algunos de los temas del I Coloquio sobre Mujeres, que sesiona en La Habana.

Integrado en el programa de la I Jornada por el Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, el intercambio teórico se inició con las palabras de la doctora en Ciencias Yulexis Almeida Junco, vicedecana de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana.

Según destacó Almeida, este coloquio en medio de la primera jornada cubana por el Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora es una oportunidad para fortalecer la lucha contra el racismo, con énfasis en las mujeres negras y mestizas y la diversidad de formas de racismo que afectan sus condiciones de vida y bienestar; es una jornada para combatir los estereotipos, los prejuicios y la discriminación racial desde una perspectiva interseccional.

A su vez, sostuvo, es un espacio para el reconocimiento pleno de los logros, valores y la cultura de las mujeres afrodescendientes a nivel global y en la sociedad cubana.

En la conferencia inaugural Desigualdades y vulnerabilidades: análisis interseccional y prospectivo de mujeres negras cubanas, la doctora María del Carmen Zabala, profesora titular del Programa Cuba de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Cuba), defendió el enfoque interseccional para abordar esta problemática.

Pese a las “oportunidades para el desarrollo, las mujeres afrodescendientes en Cuba aún presentan dificultades y obstáculos para su pleno desarrollo. Tal situación reafirma la necesidad de continuar la modernización y la innovación en el campo de las políticas sociales y una de las rutas para su logro es adecuar la política social a las características específicas de este grupo social con la aplicación del enfoque interseccional”.

El contexto de brechas que permanecen, consideró Zabala, “demanda el logro del máximo aprovechamiento de las oportunidades existentes, en especial por aquellos grupos sociales como las mujeres negras, que parten de condiciones desventajosas y puntos de partida inferiores. Tal propósito tiene como fundamento general la equidad y la justicia social y la apuesta por un desarrollo social inclusivo que adopte una doble perspectiva: la universalidad de la protección social y también acciones afirmativas para superar situaciones de marginación y de exclusión”.

Fotos: Raquel Sierra

Al respecto, opinó que tanto el Programa nacional de lucha contra el racismo y la discriminación y el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, “tienen salidas en políticas públicas y programas sociales que actúan sobre los factores objetivos y subjetivos que existen en nuestra sociedad y que obstaculizan la plena igualdad de las mujeres y de las personas afrodescendientes. Ambos comparten una visión multidimensional, interseccional, intersectorial, inter e integral que intenta trascender estilos sectoriales, verticales, centralistas y y homogenistas que han prevalecido hasta el día de hoy en las políticas públicas”.

El coloquio, con sede en el multicine Infanta, incluyó el panel Racismo y activismo antirracista en la sociedad cubana actual, con Hildelisa Leal Díaz, Gisela Arandia, Haled de los Ángeles Martínez Suárez, y con la moderación de Norma Rita Guillart.

Otro de los paneles fue Contribución de las mujeres afrodescendientes a la historia, la cultura y las ciencias en Cuba, que abordó las temáticas: Intelectuales afrodescendientes en la sociedad colonial cubana: las escritoras de la revista Minerva; Huellas de mujeres afrodescendientes en el magisterio cubano; Matrimonios interraciales en el siglo XIX cubano. Ángela Peinado en la búsqueda por recuperar su honor. Un estudio de casos en la Isla de Pinos, 1864; y Más que cimarrona, mujer; Cuba en África, memoria oral.

El panel 3 Cimarronas, mujeres en resistencia, de la Cátedra cubana de estudios sobre afrodescendencias Nelson Mandela, trató sobre La formación: Un escenario de lucha antirracista; Proyecto identidad y salud en el Museo Casa de África; Identidad racial y racionalización escolar en adolescentes; Racialidad y desigualdad en la televisión cubana; Mujeres negras vulnerabilizadas en Cuba. Una mirada desde los feminismos negros.

El cuarto panel del coloquio, Vulnerabilidades de las mujeres afrodescendientes, abarcó las presentaciones Género y mujer afrodescendiente: Retos para desmitificar el cuerpo deseado y deseante; Negras Revendoras. Otra cara de la exclusión social en Cuba; Buscando la imagen de una joven diferente. Contribuyendo a la identidad racial de un grupo de adolescentes; Evidencias sobre la salud de la mujer no blanca en Cuba. 2010-2020; Protección interseccional de las leyes en Cuba: miradas desde el feminismo negro.

A las Mujeres afrodescendientes y medios de comunicación estuvo dedicado el quinto panel, en el que se presentaron las disertaciones Mammy, Jezabel y Zafiro, estereotipos dinámicos en aguas territoriales. Construcción de personajes femeninos negros en el audiovisual cubano, Manifestaciones de racismo en las redes sociales contra la mujer afrodescendiente. Una mirada al caso de la actriz cubana Yessica Borroto; y Amuleto universal de Sangre Negra.

Para el cierre de este primer coloquio se escogió la proyección del documental Mi aporte, de la cineasta cubana Sara Gómez.

lgl/Tribuna de LaHabana

Publicar un comentario

0 Comentarios