Foto: Tomada de Sierra Maestra digital por Granma
La alimentación en Cuba es parte de una construcción sociocultural, y es representada asiduamente en todos los medios y formatos; de ahí que en vísperas de que se publique la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) se dio a conocer, en el Ministerio de Cultura (Mincult), el Plan de comunicación que acompañará el proceso para su implementación efectiva.
El objetivo principal de ese plan es “movilizar
los sistemas sociales de producción y comunicación para favorecer la educación
alimentaria y nutricional con un enfoque agroecológico”.
En el encuentro, Frei Betto, asesor junto a la
Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),
del Programa de Soberanía Alimentaria y Educación nutricional en Cuba, insistió
en que sobre este tema –que tanto preocupa al pueblo– se debe brindar toda la
información posible.
En ese sentido, se creó un grupo temporal de
trabajo para ejecutar el Plan de comunicación, encabezado por el viceministro
de Cultura Fernando León Jacomino, con el apoyo de la Asociación Cubana de
Comunicadores Sociales.
amss/Tomado
de Granma
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo