![]() |
Coloquio en Cuba acentúa debates sobre urgencias de la radio. Foto: Tomada de Prensa Latina por Radio Habana Cuba
El Coloquio Científico Centenario de la Radio Cubana acentúa los debates en torno a las potencialidades y las urgencias que tiene como reto el medio de prensa.
La cita, prevista hasta este viernes en el habanero
Salón Rojo del Hotel Capri, entrega en su primera jornada un reconocimiento a propósito
del 75 aniversario de la Comisión Nacional Cubana de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Bajo el precepto Cien años para ver, la presidenta
de la institución y embajadora Dulce Buergo Rodríguez, es la encargada de entregar
un presente, también, a quienes hicieron posible las primeras transmisiones de radio
continuadas en el país.
Según indica el programa, varias son las conferencias,
paneles y talleres concebidos para tocar temas
medulares del gremio; como el caso de la comunicación política y de bien público,
la crítica especializada, la historia y el devenir del Patrimonio Sonoro.
Entre los especialistas invitados al evento destacan
las doctoras y académicas Ana Teresa Badía y Zenaida Costales, el periodista Dairon
Chag y el crítico Pedro de la Hoz; todos con sobrada experiencia en la materia comunicativa.
Para los próximos días se profundizará en interesantes
temas relacionados con la radio y el Héroe Nacional de Cuba, José Martí;
así como la hermandad entre la nación caribeña
y Méxicom y la importancia suprema del enfoque participativo en la producción radiofónica.
La iniciativa forma parte de las festividades
por todo el territorio nacional por los 100
años de la Radio Cubana el próximo 22 de agosto; un cumpleaños que exige mayores
desafíos, evalúa necesidades actuales y traza nuevas metas al futuro.
amss/Tomado de Radio Habana Cuba con información de Prensa Latina
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo