Foto: ONDI Por Laura Mercedes Giráldez Diseños 100 % cubanos, que defienden la autenticidad de esta tierra
caribeña e invitan a la construcción de una identidad material propia, se presentan desde este lunes en la expoventa
que tiene lugar en Habana Espacios Creativos, como parte de la 3ra. Bienal de
Diseño de La Habana (BDH), que desde el 29 de mayo y hasta este domingo se
desarrolla en la capital, con Camagüey como subsede. La realidad
socioeconómica que vive el país ha servido de impulso para que más de 20
colectivos de creadores participen en ese espacio comercial sin precedentes,
donde se exhiben y ponen a la venta producciones nacionales enfocadas en el
arte gráfico. De esa manera, mobiliario, luminarias, confecciones
textiles, accesorios y otros productos dirigidos a responder a las necesidades del público de la Isla, forman parte de
esta feria que abre sus puertas hasta este sábado, desde las 10:00 hasta las 16:00
(hora local). Diseños realizables,
posibles, simbólicos, conectados, innovadores y sostenibles –como los que
aspira a promover la BDH– confluyen en este espacio donde se presentan opciones
de marcas y emprendimientos como Clandestina, Alternativa Estudio Taller,
Affierro, Hebra, Scarlata, Carenas, Tokao, Manu Confecciones, Estudio 16,
Altiva, Brava Design, Fresko, Katauro Luminarias, Piscolabis Bazar Café, Medio
Punto y PlusdCub. Con la participación de
esos proyectos, algunos más recientes y otros ya seguidos por el público, se
busca estimular la circulación del buen
diseño cubano y a la vez profundizar
el vínculo entre empresas del sector estatal y privado y con el ámbito
académico. Precisamente, la BDH 2022 tiene como uno de sus
principales objetivos fortalecer los
lazos con la industria, la economía, la sociedad y la cultura, a lo cual
contribuye la expoventa.
Asimismo, la cita,
convocada por la Oficina Nacional de Diseño, es una oportunidad para mostrar
que esta especialidad puede ser una inversión para el progreso de Cuba, a la
par que influye en el aprovechamiento de las industrias creativas ante las
limitantes de gestión, producción, obtención de materiales y mercados; conecta
a diversos actores de la economía; y funge como plataforma de intercambio entre
el diseño nacional y el foráneo, pues se prestigia con la participación de
invitados de México, Nicaragua, Argentina, Colombia, Ecuador, España, Italia y
Suecia. |
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo