URGENTE

6/recent/ticker-posts

Abren las jornadas del Mes de la Cultura Española en Cuba

Con la presentación de las Galas de Primavera a cargo de Lizt Alfonso Dance Cuba, en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba este sábado 5 y domingo 6 de abril, con vistosas coreografías dedicadas a España y su influencia en la cultura cubana, se inician las jornadas del Mes de la Cultura Española en Cuba.

Tomada de Radio Enciclopedia

En conferencia de Prensa la Consejera cultural y científica de la Embajada de España en Cuba, Dª Alicia Moral Revilla, destacó los estrechos lazos que unen, históricos y culturales, entre ambas naciones.

Y valoró como Cuba también, a través de España, une sus raíces culturales en Europa: “Por lo tanto, el Mes de Europa en Cuba tiene una relevancia especial, porque Cuba tiene unas raíces europeas profundas, y esto es importante”.

En su intervención enfatizó en el trabajo que desempeñan al promover la internacionalización entre artistas españoles, y la cooperación cultural entre España y Cuba; “prácticamente todas las actividades que realizamos las hacemos en colaboración con artistas, organismos, instituciones humanas, prácticamente todo”.

Otro aspecto de estrechos lazos es el compartir lengua común, por lo que resaltó que en abril se celebra el Día del Español, el 23 de abril, día importante en España, y lo es también en Cuba.

Mes de la Cultura Española en Cuba se lleva a cabo en estrecha colaboración con el Ministerio de Cultura de Cuba, el Ballet Nacional de Cuba, el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, el Festival de Cine y Medio Ambiente Isla Verde, la Casa Mediterránea de España, y otras destacadas instituciones cubanas y españolas, garantizando así una amplia difusión y un impacto significativo en el panorama cultural de la nación caribeña.

Como parte del programa se realizará el XXXI Festival Huella de España, dedicado este año a las Islas Baleares, que se celebrará del 22 al 26 de abril, y coincide con el Mes de Europa en Cuba, que tendrá lugar del 9 de abril al 9 de mayo. Esta coincidencia refuerza la sinergia entre las manifestaciones culturales europeas y su interacción con la rica tradición artística cubana.

La siguiente propuesta será el domingo siguiente, 13 de abril, con el Concierto Mediterráneo, una colaboración de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y la Casa Mediterránea de España. Se estrenará en Cuba la Sinfonía Mediterránea a cargo de su autor, el director de orquesta Andrés Valero Castells.

 

ELZ

Publicar un comentario

0 Comentarios