El Premio Nacional de Cine 2025 fue concedido a la destacada actriz cubana Mirta Ibarra, lauro que se le entregará este viernes en el cine Charle Chaplin en la ceremonia de clausura del Encuentro Internacional de Cine Restaurado.
![]() |
Tomada de Cubacine |
El jurado, compuesto por prestigiosas personalidades del séptimo arte en el país, otorgó este magno galardón a Ibarra en reconocimiento a su capacidad para interpretar personajes con profundidad y sensibilidad, abordando temas sociales y culturales esenciales.
Por mayoría de votos el jurado la
seleccionó, por su legado, continuidad, integralidad, su larga trayectoria en
la cinematografía cubana, no solo como actriz en filmes emblemáticos desde 1960
hasta la fecha, sino por las múltiples acciones durante más de 50 años en el
cine y la cultura nacional.
En ello se destaca, además, la
repercusión de su trabajo en la sociedad cubana, su labor en la preservación
del legado del cineasta Tomás Gutiérrez Alea (Titón), todo lo cual la
convierten en una de las más destacadas y reconocidas personalidades, no solo
en el país, sino también en el ámbito internacional como Premio Nacional de
Cine 2025.
En entrevista transmitida por la
televisión cubana, la galardonada actriz confesó sentirse emocionada porque
este premio también se debe a los espectadores cubanos por la acogida que dan a
sus películas, y porque cuando camina por las calles le dicen “te admiramos”,
te queremos, sigue así, y entonces eso la llena de orgullo y tiene que seguir”,
manifestó.
La extensa filmografía de Ibarra
agrupa películas como Fresa y Chocolate, Hasta cierto punto, Se
permuta y Guantanamera, entre otras más.
Nació en San José de las Lajas, el 28
de febrero de 1946, y es una reconocida actriz cubana de teatro, televisión y
cine, que ha trabajado también como guionista, dramaturga y documentalista.
Entre los principales reconocimientos
recibidos por su extensa carrera artística figuran: Premio ACTUAR por la Obra
de la Vida, 2019; Premio Lucía de Honor, 2018; y la Distinción por la Cultura
Nacional de 1996; entre otros no menos importantes.
Es viuda del cineasta cubano Tomás
Gutiérrez Alea (Titón, 1928-1996). Ha sido jurado en varios festivales
internacionales de cine y durante el 2000 y 2001 realizó una gira por España
con la obra Obsesión habanera, de la que es autora y protagonista.
En 2008 debutó como realizadora con el
documental Titón: de La Habana a Guantanamera, homenaje póstumo a fuera
su compañero en la vida.
La actriz, graduada de Literatura
Latinoamericana en la Universidad de La Habana, es además autora del libro Volver
sobre mis pasos; una compilación de cartas escritas por Titón.
Tomado de
Prensa Latina
ELZ
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo