URGENTE

6/recent/ticker-posts

Festival Screen Cuba II, públicos del Reino Unido comunican con la cultura nacional

La realización en el Reino Unido de la segunda edición del Festival Screen Cuba, confirma una vez más a una audiencia europea ávida por la cultura y el arte del país caribeño. De esta manera, publicó en Facebook, el presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), Alexis Triana, al referirse a la realidad nacional en los cines de ese país.

Tomada de Prensa Latina

Triana aludió a que es increíble la capacidad del cine cubano de conectar con públicos tan distantes geográficamente, “pareciera no tener cómo comprender las problemáticas, sentido del humor o estéticas nacionales, pero es todo lo contrario”, escribió Triana.

La experiencia en el Screen Cuba II ratifica que en el viejo continente el cine cubano y la cultura del país caribeño en general tienen público, añadió el directivo.

Cada una de las presentaciones, tanto de clásicos (Memorias del subdesarrollo) o películas más recientes (La gente del documental), cuentan hasta hoy con una asistencia de público poco usual en el actual contexto de consumo audiovisual, apuntó.

El presidente del Icaic precisó que los cortos restaurados de Elpidio Valdés -creado por el caricaturista y realizador de dibujos animados Juan Padrón- despertaron especial interés.

Dichos animados fueron restaurados gracias a la colaboración entre la Cuban Solidarity Campaign, la Embajada de Cuba en Reino Unido, el Icaic y la Fundación de Patrimonio Fílmico Colombiano.

Se trata de una excelente colaboración la cual prueba que si algo se piensa y se sueña en colectivo puede lograrse, indicó Triana.

El documentalista, crítico de cine, investigador, escritor, y profesor de Cine y Video de la Universidad de Roehampton, en Londres, Michael Chanan, reafirmó que la cinematografía de Cuba fue creada por la Revolución.

Al repasar varias décadas uno de sus aspectos más impactantes es que la vitalidad e iconoclasia de sus primeros años valientes siguen inspirando a las generaciones posteriores, manifestó Chanan, autor además de Cine Cubano (2004) y uno de los patrocinadores de este Festival.

Esas generaciones aportan sus propias inquietudes, pero no repudian su herencia estética, y es lo que se exhibe en este festival, señaló el cineasta.

Aquí se presentan películas sobre los desafíos de la década de 1960, la doble jornada de la mujer, la historia de la esclavitud; temas que no han perdido la atención en estos tiempos problemáticos, cuando el país se encuentra bajo mayor ataque que nunca, apuntó Chanan.

De ahí que abrir espacios como el Garden Cinema, el Instituto del Arte Contemporáneo de Londres y la Universidad de Birkbeck en Londres represente la oportunidad para estabilizar una programación de cine cubano en Reino Unido para visibilizar la realidad cubana en toda su complejidad y encanto, agregó.

Tomado de Prensa Latina


ELZ

Publicar un comentario

0 Comentarios