URGENTE

6/recent/ticker-posts

Dedicarán edición 34 de la Feria Internacional del Libro al centenario del natalicio de Fidel

Al centenario del natalicio del líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, se dedicará la edición 34 de la Feria Internacional del Libro, a desarrollarse del 12 al 22 de febrero del 2026, trascendió este domingo, en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución General Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, en la clausura del evento.

Tomada de la Agencia Cubana de Noticias 

Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, al cerrar las jornadas de la edición 33 de la mayor fiesta nacional de la literatura, refirió que, ante la obra imperecedera y el ejemplo del Comandante en Jefe, se reafirma el compromiso de trabajar por mantener y perfeccionar esta hermosa conquista de la Revolución.

Señaló que en esta ocasión se pusieron a la venta de la población dos millones 400 mil ejemplares físicos y más de tres mil en formato digital, expresión de la voluntad de continuar apostando por la cultura integral de la ciudadanía.

La nueva edición de la colección Biblioteca del Pueblo, principal iniciativa del Programa Nacional por la Lectura, es un símbolo de la importancia otorgada por Cuba a la cultura, educación y acceso al conocimiento, lo cual representa un esfuerzo consciente por garantizar que el hábito de la lectura continúe siendo un derecho universal y herramienta para el crecimiento personal y colectivo, afirmó. 

Según expresó, se desarrollaron más de seis mil 300 acciones literarias y artísticas, y presentaron más de mil 300 novedades, en tanto participaron más de 400 representantes de 61 países, cifra récord esta última, muestra de la solidaridad y confianza en Cuba.

La asistencia total del público ha sido estimada, preliminarmente, en más de 900 mil personas que, pese a las limitaciones, demuestran la avidez del pueblo, de manera especial niños y jóvenes, por el libro y la literatura, señaló.

Dijo que la República de Sudáfrica, como país invitado de honor, regaló un programa representativo de su cultura, arte y saberes, por lo que su participación será recordada como un trascendente momento de las relaciones entre ambos países.

Rodríguez Cabrera resaltó la labor de salones profesionales, el proyecto Nuestra Historia, los pabellones infantiles Tesoro de Papel y las aulas de lectura y formación de valores que, de conjunto con el Ministerio de Educación, realizaron su segunda experiencia.

El proyecto Cubadigital en su séptima edición, con el concurso de varias entidades cubanas y extranjeras, representó una avanzada que se consolida en el uso de las nuevas tecnologías para el bien de la cultura y el sector, expresó.

Manifestó la amplia programación del evento, que se extendió por todo el territorio nacional y, además de contemplar las dedicatorias centrales, rindió homenaje a los más destacados escritores y hechos literarios de cada región.

Transmitió el reconocimiento a quienes, encabezados por el Partido Comunista de Cuba (PCC) y el Gobierno, sortearon las complejas circunstancias en que vive el mundo, y especialmente la isla caribeña por las restricciones impuestas por el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, a fin de brindarle a la familia cubana este jolgorio de las artes, que se reafirma cada año como el mayor evento cultural del país.

En la cita, a la que asistieron Beatriz Johnson, primera secretaria del PCC en la provincia; Alpidio Alonso, ministro de Cultura; Manuel Falcon, gobernador, y, representantes de las organizaciones políticas y de masas, así como personalidades y profesionales del ramo, se agasajaron al ensayista Virgilio López Lemus con la distinción Visitante Distinguido, y a la académica Francisca López Civeira con la Llave de la Ciudad.

La Feria Internacional del Libro en la nación antillana está concebida como espacio de diálogo entre las literaturas provenientes de disímiles culturas, constituyendo referente en la presentación, exhibición e intercambio de la mejor bibliografía cubana, latinoamericana y universal.

Ver también:


Tomado de la Agencia Cubana de Noticias


ELZ

Publicar un comentario

0 Comentarios