URGENTE

6/recent/ticker-posts

Nuevas metas para 2025 proyecta el Instituto de Información y Comunicación Social

Para continuar con la implementación efectiva de la Ley de Comunicación Social e informar sobre las proyecciones de trabajo del año en curso, el Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) realizó este lunes, su reunión anual de trabajo correspondiente al 2024.

Tomada de la Agencia Cubana de Noticias

Con la presencia de Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y primer ministro de la República, Alfonso Noya Martínez, presidente del ICS, comentó que de las 11 indicaciones señaladas en el balance anterior se cumplieron cinco, relacionadas con la educación para la comunicación, la propuesta para perfeccionar la producción audiovisual y la realización del Encuentro de Comunicación comunitaria.

Entre las oportunidades del año 2024 estuvieron la consolidación de las relaciones de trabajo con organizaciones sociales del campo de la comunicación como la Unión de Periodistas de Cuba, la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, la Unión  de Escritores y Artistas Cubanos y la Asociación Hermanos Saiz, detalló.

Destacó del periodo anterior la constitución del Consejo de la Marca País y la transformación digital, mediante el empleo de la inteligencia artificial en procesos productivos de la Radio y la Televisión cubanas con la creación de presentadores virtuales.

La Comunicación Social es un pilar de la gestión del Gobierno en Cuba, refirió Noya Martínez.

Marrero Cruz resaltó la importancia de la Ley de Comunicación en la era del Internet y sus complejos retos, así como la guerra mediática en un país donde a través de las plataformas se evidencia la fidelidad a los principios fundamentales de la Revolución.

El jefe de Gobierno resaltó la contribución del ICS en la búsqueda colectiva de soluciones a problemas propios de cada sector social mediante la cultura de la comunicación.

Durante el balance se plantearon diversas metas e indicadores para desarrollar un sistema de control que permita evaluar el cumplimiento de la Política de Comunicación Social.

Entre las propuestas están la implementación del plan de acción para fortalecer la gestión de esa normativa, así como llevar a cabo la segunda etapa del Programa de Educación para la Comunicación.

Se conoció que se crean las condiciones para establecer la Estrategia de Transformación Digital del ICS para poner en práctica la primera etapa del sistema de ciencia e innovación y efectuar la estrategia para el fortalecimiento de la comunicación institucional.

Directivos de medios nacionales como el periódico Juventud Rebelde y del sistema de la Radio Cubana expusieron su adaptación a la Ley, y coincidieron en que se trata de una oportunidad para articular la comunicación social como un proceso con salidas hacia los tres ámbitos de ese campo profesional.


Tomado de la Agencia Cubana de Noticias

 

ELZ

Publicar un comentario

0 Comentarios