Este martes, en el parque Mariana Grajales de la capital cubana, se realizó un acto en conmemoración al Día Mundial contra el Cáncer, que se suma a las acciones que desarrolla el país contra las diferentes patologías cancerígenas.
Tomada de la Agencia Cubana de Noticias |
Participaron representantes del Ministerio de Salud
Pública, la Federación de Mujeres Cubanas, estudiantes de diferentes
enseñanzas, entre otros presentes.
Carlos Alberto Martínez Blanco, jefe de la Sección para
la prevención del cáncer del Ministerio de Salud Pública, reiteró la
importancia de crear conciencia, en todas las edades, sobre la prevención de
esta enfermedad, pues epidemiológicamente aumenta cada año, y es la segunda
causa de muerte, después de las patologías cardiovasculares.
Es por esta razón, afirmó, que el país cuenta con un
programa de pesquisas y de prevención destinado a la consulta constante en
diferentes comunidades del país.
La probabilidad de la tasa de cáncer indica un aumento
del 60 por ciento en la próxima década, sin embargo, Cuba cuenta con un pilar
fundamental como lo es el sistema de salud que, a pesar de las limitaciones
existentes debido al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los
Estados Unidos, cuenta con herramientas para darle promoción, prevención, un
diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, así como el seguimiento continuo
y la rehabilitación que debe llevar cada paciente con una condición ontológica,
agregó Martínez Blanco.
Magelis Planche Barrientos, estudiante de la secundaria
básica Guido Fuentes Jiménez, expresó que el país trabaja para apoyar a las
personas que padecen algún tipo de cáncer y busca los medios para que puedan
recibir el tratamiento médico correspondiente.
Marcelo Michel Martínez Rojas, estudiante también de la
escuela Guido Fuentes, argumentó que entre las diferentes patologías que
existen en el país se encuentra el cáncer de pulmón que puede prevenirse con la
realización de ejercicios al aire libre, eliminar el hábito de fumar y con la
asistencia frecuente a consulta médica.
Durante la jornada se realizó una feria donde
profesionales de la salud, estudiantes y la comunidad intercambiaron sobre las
diferentes patologías y su control para mejorar la calidad de vida.
Elia Raquel Escobar Arocha, capitalina de 80 años,
manifestó que la realización de esta feria es importante porque las personas
pueden recibir asesoramiento de los especialistas y conocer sobre los
diferentes padecimientos y como realizar el tratamiento adecuado para controlar
las enfermedades.
Asimismo, resaltó que la práctica del ejercicio físico,
fundamentalmente en la vejez, es esencial para disminuir todas las afectaciones
que por la longevidad se agudizan en las personas.
Con el vuelo de palomas que llevaban cintas de
diferentes colores en representación de los distintos tipos de cáncer, lo
asistentes al acto se solidarizaron con los seres humanos que luchan cada día
por vencer la enfermedad.
Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el
Cáncer para crear conciencia entre las personas sobre este padecimiento y
enfatizar en su prevención y tratamiento.
Tomado de la Agencia Cubana de Noticias
ELZ
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo