El Museo de la Revolución cubana celebra este jueves 65 años de fundado en un emblemático edificio de La Habana, que fuera Palacio Presidencial, un sitio que atrae a muchos turistas tanto nacionales como extranjeros.
![]() |
Tomada de Prensa Latina |
Esta institución reúne material y colecciones relativos a la Revolución Cubana, y fue creado el 12 de diciembre de 1959, por decreto del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar), firmado por el entonces Ministro de las FAR y actual líder, Raúl Castro.
El Palacio Presidencial,
fue construido entre 1909 y 1920 para ser la sede del gobierno provincial de La
Habana, pero en 1917 el presidente Mario García Menocal lo escogió para ser la
sede del Ejecutivo nacional. En 1974 se convirtió en el Museo de la Revolución
propiamente, y en 2010 fue declarado Monumento Nacional.
La base de la colección
inicial del museo fue el material reunido por la heroína Celia Sánchez Manduley
(1920-1980), combatiente del Movimiento 26 de Julio en la Sierra Maestra. La
cuantía y el valor de sus colecciones, así como la constante labor cultural,
histórica y política que realiza, hacen de este museo de historia el más
importante del país.
El busto de José Martí,
la bandera de la Estrella Solitaria e impactos de balas de los sucesos del 13
de marzo de 1957, dan la bienvenida a este centro, que atesora parte de la
memoria cubana.
Sus más de 30 salas de
exposición guardan alrededor de nueve mil piezas de distintas etapas de la
lucha independentista. Las salas expositivas abarcan cada etapa de la historia
cubana, pues en el museo están ambientadas las acciones del 13 de marzo en sus
escenarios del Palacio, asalto del movimiento estudiantil en los años 50.
Además de las
exposiciones permanentes, este centro divulga la historia de Cuba en las
escuelas cercanas. Sus especialistas imparten conferencias a las nuevas
generaciones, y los fines de semana cuentan con proyectos sistemáticos de
divulgación cultural.
El Castillo de la Punta
y la base del Monumento a José Martí en la Plaza de la Revolución fueron los
primeros lugares donde se ubicó este museo, hasta que el 4 de enero de 1974 se
inauguró una exposición en su actual sede, el antiguo Palacio Presidencial.
El Palacio Presidencial,
comenzó a construirse en 1909 y se inauguró el 31 de enero de 1920. En 1976 se
construye el Memorial Granma (yate donde vino Fidel Castro al frente de 82
expedicionarios para iniciar la guerra) como dependencia anexa.
En la planta baja del
edificio se dedica una sala a la Cuba contemporánea, su contenido abarca desde
1990 hasta la actualidad. Existe, además, un espacio monográfico de los hechos
más importantes ocurridos durante los 45 años en que el inmueble actuó como
Palacio Presidencial y la historia de su transformación en museo.
Dedicado a la historia
de la Revolución, abarca el período desde 1959, pero sobre todo la etapa de los
primeros años después del triunfo, cuando se llevan a cabo las principales
transformaciones, y el pueblo enfrenta escaladas agresivas, con momento trascendente
en la invasión de Playa Girón, el 19 de abril de 1961 y la Crisis de Octubre en
1962.
La entrada principal del
Museo está flanqueada por los restos de la garita del Ángel, parte de la
muralla que rodeaba a La Habana en la época colonial, y el cañón autopropulsado
SAU-100 utilizado por el Comandante en Jefe Fidel Castro durante los combates
de Playa Larga y Playa Girón.
Se trata de un museo muy
interesante que atrae las miradas de los caminantes, y sobre todo de muchas
personas provenientes de otros países.
Tomado de Prensa Latina
ELZ
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo