![]() |
Como una prioridad del sistema educacional, Díaz-Canel subrayó la necesidad de desarrollar un pensamiento profundamente crítico en los estudiantes. Foto: Estudios Revolución.
Que prevalezca
la unidad y la continuidad del proceso revolucionario cubano depende mucho de los
modos en que el sistema educativo participa en formar las nuevas generaciones.
Así lo reconoció el Primer Secretario del Comité
Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel
Bermúdez, al intervenir en la clausura del
Seminario nacional de preparación del curso escolar 2023-2024, realizado en La Habana.
El Jefe de Estado valoró que, de un mundo cada vez
más atravesado por el egoísmo y el individualismo, trasciende que los procesos educativos
están siendo lacerados por fenómenos como la rutinización de las prácticas escolares,
la obsolescencia de los contenidos curriculares y por la ineficiencia de los resultados
finales, y exigió que el sistema cubano debe separarse de esas tendencias.
Sobre tal realidad, y especialmente la que significa
el acoso contra Cuba para subvertir la Revolución, subrayó el Presidente que definen
prioridades para el sistema educacional, que puede aportar mucho en la lucha contra
la colonización cultural, la contaminación de odio, el fomento de un comportamiento
indecente, banal y vulgar entre nuestros jóvenes, reseñó el sitio web de la Presidencia.
Lo que desean, dijo, es que nuestro pueblo renuncie
a sus esencias, a su cultura, a su historia, vea como obsoleto los valores y las
esencias de la formación de la nacionalidad cubana, para que entonces rompamos con
eso y aceptemos sus paradigmas.
Indicó avanzar en la transformación digital dentro
del sector, pero no solo como informatización, sino como una manera distinta de
hacer, pensar, concebir, organizar los procesos, apoyándonos en las tecnologías
de la información y las comunicaciones.
Como otra prioridad señaló
la necesidad de desarrollar un pensamiento profundamente crítico en los estudiantes.
“El tema no está en prohibir el acceso a las cosas, sino que los jóvenes sean capaces
de asumir posiciones frente a los diferentes contenidos; que sean capaces de decir:
'esto no sirve, esto es chatarra'; o 'esto es emancipador, esto enaltece'”. Para
eso hace falta educarlos en cómo descubrir las trampas de la colonización cultural.
En la reunión, en la que también
participó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, el
Presidente de la República también orientó que el trabajo político-ideológico en
el sistema de enseñanza debe partir en todo momento de la ética y el ideario nacional,
desde Varela a Martí, de Fidel y Raúl, y muchos otros próceres; e incluir valores
como la solidaridad, la participación, la paz y el trabajo, entre otros.
amss/Tomado de Granma
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo