![]() |
César Portillo de la Luz. Foto: Tomada del Facebook de Carlos Figueroa
Los artistas son su obra. Si lo que han
hecho es música, adoptan la forma sonora de sus canciones, el rostro de los
mensajes que han permanecido en su pueblo. A 100 años de su nacimiento, el
autor de Contigo en la distancia, incluso habiendo fallecido en
2013, es vida.
La obra creada por César Portillo de la Luz representa una profunda huella en la historia de la música y la cultura cubanas. Como compositor atesoró merecidísimo reconocimiento con sus obras Realidad y fantasía y Amor es eso (según los críticos, tan significativa como Contigo en la distancia). A ellas sumó Tú, mi delirio; Noche cubana; Canción de un festival y Son al son, entre muchas otras.
Guitarra en ristre se presentó en centros nocturnos, teatros, espacios televisivos…, rebosante de sentimientos; entregando siempre lo mejor de sí; dando fe de su compromiso social y político con Cuba, a la cual amó hasta sus últimos días.
Fundador del movimiento musical conocido como filing, junto a José Antonio Méndez, Ñico Rojas, Rosendo Ruiz (hijo), Aida Diestro y Elena Burke, nunca dejó de ser auténtico. Quienes lo conocieron a fondo sabrán que fue un artista polémico que sostuvo sus criterios, en foros y tertulias intelectuales, hasta sus últimas consecuencias. Así se ganó el respeto y la admiración.
Con el fruto de sus composiciones apoyó el desarrollo de la enseñanza artística en el país para que cientos de estudiantes le dieran a Cuba el orgullo de contar con un sistema de formación profesional de altura.
“Yo no me alegro de no haber estudiado música de manera sistemática, pero asimismo considero que ha sido una suerte que yo tuviera que intuir mucho para poder hacer mi música; porque creo que lo que define a un artista es su capacidad de intuición para resolver los problemas imprevistos que le plantea un proyecto de creación”, dijo en una ocasión; y conquistó con justicia el Premio Nacional de Música.
El 15 de abril de 2004, la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música, le otorgó, en su VIII edición, el Premio Latino a toda una vida, en ceremonia efectuada en el Palacio Municipal de Congresos, de Madrid, España.
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo