El IV Coloquio Internacional Patria continúa este martes, en su segundo día, en la capital cubana, con la presentación del documental Soundtrack to a Coup d'Eat, de Johan Grimomprez.
Tomado de Prensa Latina |
El material publicado en 2024 «narra un episodio de la Guerra Fría en que los músicos estadounidenses Abbey Lincoln y Max Roach irrumpieron en el Consejo de Seguridad de la ONU, en protesta por el asesinato del líder congoleño Patrice Lumumba», explica la plataforma Wikipedia.
El programa del evento conserva como principal objetivo
debatir sobre el uso de los contenidos y las plataformas digitales como
herramientas de movilización social, participación política y configuración del
poder.
Durante su inauguración este lunes, el encuentro dedicado
al XX aniversario del canal TeleSUR —fundado por el líder histórico de la
Revolución cubana, Fidel Castro, y de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez—,
fue escenario de la Conferencia «Cómo establecer una agenda contrahegemónica
con impacto global; el caso TeleSUR», impartido por la presidenta de esta
multinacional, Patricia Villegas.
Villegas exhortó a los medios contrahegemónicos a
trabajar unidos en la construcción de una agenda y compartió diversas claves,
desde los 20 años de experiencia de la televisora, para una agenda de impacto
global.
La cita acoge talleres teóricos, ferias expositivas y
otras conferencias magistrales, donde los participantes también rinden homenaje
a la Facultad de Comunicación en la Universidad de La Habana, por su 40
aniversario fundacional.
La jornada culminó con un tributo a TeleSUR en el
habanero barrio «El Avioncito».
Auspiciado por la Unión de Periodistas de Cuba y con la
colaboración de Casa de las Américas y la Asociación Hermanos Saiz, este foro
se celebra desde 2022.
El Coloquio Internacional Patria lleva el nombre
del periódico fundado por el Héroe Nacional José Martí en 1892, para difundir
las ideas libertarias y unir a los cubanos en torno a la necesidad de la
independencia de la metrópoli española.
En esta IV edición participan cerca de 400 invitados
nacionales y extranjeros de 47 países.
Tomado de Prensa Latina
ELZ
0 Comentarios
Con su comentario usted colabora en la gestión de contenidos y a mejorar nuestro trabajo