Resaltan en La Habana solidez de relaciones entre China y Cuba

Investigadores, académicos, diplomáticos, dirigentes y representantes de medios de comunicación, dialogaron en La Habana acerca de los estrechos vínculos de amistad, económicos, políticos y sociales entre ambas naciones. 


Texto y fotos: Ricardo R. Gómez Rodríguez
 
Los fraternos e históricos lazos entre la República Popular China y Cuba están hoy en su mejor momento y abarcan esferas políticas, económicas, culturales y sociales, resaltaron oradores en el Diálogo Global de "China en la Primavera: China y el mundo, oportunidades compartidas", celebrando este miércoles en el Gran Hotel Manzana Kempinski, de La Habana.
 
Ante la presencia de Yudí Mercedes Rodríguez Hernández, integrante del Secretariado del Comité Central del Partido, varios académicos y dirigentes profundizaron en los avances de las relaciones mutuas y con América Latina en los últimos años.
 
 
Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), resaltó cómo la gran mayoría de los pueblos del mundo vemos en China las grandes oportunidades brindadas para el futuro.
 
Recordó aquel 28 de septiembre de 1959, cuando me iniciaron las relaciones entre ambas naciones y este año se celebran 65 años de esos vínculos en una jornada, sumada a más de un centenario de la presencia de mujeres y hombres que salieron de allá y decidieron radicar en la Isla.
 
Agregó que próximamente recordarán el aniversario de la Asociación de Amistad Cuba- China entre cuyos fundadores mencionó al Poeta Nacional, Nicolas Guillén, y al revolucionario Ricardo Alarcón.
 
De igual forma explicó los vínculos del ICAP con varias organizaciones del país asiático y agradeció las constantes acciones solidarias contra las injustas e ilegales políticas impulsadas por Estados Unidos, contra la mayor de Las Antillas.
 
González Llort acotó: el mundo puede ser diferente si juntos adoptamos estrategias por la paz, a la vez que confirmó la existencia de una sola China, con la cual continuaremos promoviendo el respeto y la colaboración mutua e internacional, que es defender la vida, la amistad y la solidaridad, apuntó.
 
 
Al encuentro envío un cordial mensaje de hermandad vía internet Shen Haixiong, subdirector del Departamento de Publicidad del Comité Central del Partido Comunista Chino y presidente del Grupo de Medios de ese país.
 
Su Embajador en Cuba, Huan Xin, disertó acerca de los resultados de la últimas dos recientes sesiones de la Asamblea Nacional Popular, donde informaron que la economía creció en 2024 en un cinco porciento y llegaron a convertirse en el principal socio comercial de más de 150 estados.
 
Abogó por la igualdad entre los pueblos, el respeto mutuo, la cohedistencia pacífica y rememoró las intenciones de Latinoamérica y el Caribe de querer construir su propio hogar y nunca ser patio trasero de nadie, deseos para los cuales ellos constituyen una opción confiable.
 
El Embajador insistió en los deseos de China de actuar firmemente como gran pais preponderante, a partir de iniciativas para el desarrollo global, como por ejemplo la Franja y la Ruta.
 
Se refirió a la manera de aprovechar el liderazgo en el campo de las ciencias, tecnologías y energías renovables, para entregar, como hizo él el viernes último a nombre de su Estado, una planta de 35 megawatts por hora, donada Cuba. 
 
Discursos similares pronunciaron en el diálogo José Ramón Cabañas, director del Centro de Investigaciones de Política Internacional, del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Carlos Zaragoza, director general de la Televisión y Bolivia Tamara Cruz, vicepresidenta primera de la Unión de Periodistas de Cuba.
 
Paneles, documentales y mensajes audiovisuales, expusieron en la dinámica jornada realizada en la capital.
 

YVL

 

Publicar un comentario

0 Comentarios